Connect with us
Jurisprudencia

La Justicia decide no sancionar a un abogado que hizo un uso inadecuado de la inteligencia artificial generativa en una querella

El Auto advierte de las implicaciones que puede tener el uso descuidado de las nuevas tecnologías en las tareas legales

(Foto: E&J)

María González Villasevil

Redacción editorial E&J




Tiempo de lectura: 4 min



Jurisprudencia

La Justicia decide no sancionar a un abogado que hizo un uso inadecuado de la inteligencia artificial generativa en una querella

El Auto advierte de las implicaciones que puede tener el uso descuidado de las nuevas tecnologías en las tareas legales

(Foto: E&J)

Un reciente Auto dictado por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Navarra se pronuncia por primera vez sobre los peligros y responsabilidades de los abogados cuando hacen un uso incorrecto de la inteligencia artificial generativa para redactar demandas.

Esta primera decisión judicial llega después de que el Tribunal haya examinado si se había dado abuso de derecho o mala fe por parte de un abogado al incluir en una querella una cita legal proveniente del Código Penal de Colombia. El TSJ, tras reconocer el propio letrado “un error material grosero e involuntario” debido a un uso inadecuado de ChatGPT3, decidió abrir pieza separada para determinar si ha existido abuso de derecho o mala fe procesal por parte de dicho letrado y, asimismo, resolver si procedía imponer o no algún tipo de sanción intraprocesal.



...

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

BUSINESS MENSUAL
14,99€ ELEGIR PLAN
Pago mensual
BUSINESS ANUAL
149€ ELEGIR PLAN
Pago único
BUSINESS BRAND ANUAL
299€ ELEGIR PLAN
Pago único

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2024 , powered by Economist & Jurist.