«Desmiento el mito de la aversión de los letrados a la innovación», declara Alicia Muñoz (Banco Santander)
Destaca la gran capacidad mostrada por los operadores jurídicos en el desarrollo de nuevas habilidades tecnológicas
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/Alicia-Munoz.png)
(Creatividad: Mireia Vericat/E&J)
«Desmiento el mito de la aversión de los letrados a la innovación», declara Alicia Muñoz (Banco Santander)
Destaca la gran capacidad mostrada por los operadores jurídicos en el desarrollo de nuevas habilidades tecnológicas
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/Alicia-Munoz.png)
(Creatividad: Mireia Vericat/E&J)
Alicia Muñoz Lombardía, vicesecretaria del Consejo de Santander España y directora de Gobierno, Regulación y Asesoría Jurídica de Banca Comercial y Banca Privada, aborda en esta entrevista su perspectiva sobre la evolución del sector legal en estos años, así como su visión sobre la importancia de los I Premios Economist & Jurist Group a la Excelencia de la Práctica Jurídica, que se celebrarán el próximo 20 de marzo en Madrid, como miembro del jurado encargado de evaluar las propuestas.
Economist & Jurist (E&J): Enumere tres valores que considere fundamentales para desarrollar cualquier tipo de actividad jurídica.
Alicia Muñoz Lombardía (A. M.): Rigor, integridad y vocación de servicio a la sociedad.
E&J: ¿Cómo ha visto la evolución del sector legal en estos años? ¿Qué es lo que más le llama la atención?
A. M.: En los últimos años las disrupciones han sido constantes, el entorno es cada vez más complejo y todos los operadores del sector —Administración de Justicia, abogados de despacho, abogados in-house y procuradores— han realizado un importante esfuerzo por gestionar nuevos riesgos legales y el aluvión regulatorio en materias tan heterogéneas como ESG o nuevas tecnologías.
Nos encontramos inmersos, además, en un proceso de transformación muy profundo que está cambiando la manera de trabajar con el objetivo de ser más productivos, eficientes y ágiles. Ese es, entre otros, el propósito de la Ley 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Quiero subrayar la enorme capacidad que han mostrado los operadores jurídicos en el desarrollo de nuevas habilidades tecnológicas para la adopción de las herramientas de LegalTech y la utilización de la IAGen en el día a día de la práctica profesional, lo que desmiente el mito de la aversión de los letrados a la innovación.
E&J: ¿Qué significa para usted formar parte del Jurado de los I Premios Economist & Jurist Group?
A. M.: Para mí, es un honor y al mismo tiempo una enorme responsabilidad formar parte, en representación de Banco Santander, del Jurado de los I Premios Economist & Jurist. Estoy segura de que, atendido el nivel de los profesionales y despachos españoles, no va a resultar sencillo seleccionar a los premiados, pero estudiaremos a fondo todas las candidaturas para adoptar la mejor decisión en cada categoría.
E&J: ¿Cómo describiría la relevancia de estos premios en el contexto actual del sector?
A. M.: Yo diría que esta iniciativa promovida por Economist & Jurist es multifacética pues supone, no solo un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso de los premiados y motivo de satisfacción personal y profesional, sino también una ocasión para reunir a la comunidad jurídica y celebrar el mérito, el talento, así como la relevancia de nuestra profesión como garantes del Estado de Derecho.
E&J: Economist & Jurist premia la excelencia con estos galardones. En su opinión, ¿debería la excelencia ser el valor más destacado en el ejercicio de la profesión jurídica?
A. M.: Aunque hay otros valores muy destacados en el ejercicio profesional, la excelencia es una seña de identidad y una cualidad que impregna el entorno de quien la encarna e inspira a los que están alrededor a alcanzar mayores cotas de excelencia, generando así un círculo virtuoso.
En un mundo tan competitivo como el nuestro, la diferenciación que supone este valor en la prestación de un asesoramiento de calidad resulta, a mi juicio, determinante a la hora de confiar en un abogado o en un despacho.
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2023/10/logo_economistjurist_blanco-1.png)