Carrefour, condenado por negarse a entregar a un consumidor una copia de su contrato de tarjeta ‘revolving’
La entidad deberá pagar también las costas del proceso judicial por mala fe
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/carrefour.png)
(Imagen: Carrefour)
Carrefour, condenado por negarse a entregar a un consumidor una copia de su contrato de tarjeta ‘revolving’
La entidad deberá pagar también las costas del proceso judicial por mala fe
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/carrefour.png)
(Imagen: Carrefour)
Las entidades bancarias y los servicios financieros están obligados a entregar copias de los contratos que suscriban con sus clientes, además del recibo justificante y del documento acreditativo con las condiciones esenciales de la contratación. Sin embargo, aún hay compañías que aún se niegan a cumplir con tales obligaciones. Tal es el caso del Carrefour, que recientemente ha sido condenado por negarse a entregar a un consumidor una copia de su contrato de tarjeta revolving.
El caso ha sido resuelto por el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Córdoba, que en fecha 13 de noviembre de 2024 recibió la demanda de un individuo que, en defensa de sus derechos, solicitaba se condenase a los servicios financieros del Carrefour por haber incumplido el artículo 63 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU), así como los artículos 7, 8, 9 y 33 de la Orden EHA /2899/ 2011 de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.
Cabe reseñar, en este sentido, que el artículo 63 del TRLGDCU establece en su primer apartado que «en los contratos con consumidores y usuarios se entregará recibo justificante, copia o documento acreditativo con las condiciones esenciales de la operación, incluidas las condiciones generales de la contratación, aceptadas y firmadas por el consumidor y usuario, cuando éstas sean utilizadas en la contratación». Por su parte, los artículos mencionados de la Orden EHA esclarecen cuándo se realizará el registro contable de los créditos, qué se entenderá por crédito inicial y cómo se clasificarán las previsiones incluidas en los estados de ingresos del presupuesto de la entidad.
Como consecuencia de estos incumplimientos, el demandante solicitaba al Juzgado de Primera Instancia que se condenase a Carrefour a la entrega del contrato de la tarjeta de crédito suscrito entre las partes, los ficheros de movimientos según la norma o cuaderno 43 y la liquidación detallada de las cantidades abonadas con un extracto de movimientos del contrato. A su vez, exigía su condena en costas.
En este contexto, aunque la empresa demandada se allanó a la demanda, solicitó que no se le impusieran las costas. Sin embargo, el Juzgado ha sido claro al respecto: si el demandado se allanare a la demanda antes de contestarla, no procederá la imposición de costas, pero cuando si antes de presentada la demanda se hubiese formulado al demandado requerimiento fehaciente y justificado de pago, o si se hubiera iniciado procedimiento de mediación o dirigido contra él solicitud de conciliación, entonces sí procederá la condena en costas por la existencia de mala fe.
En base a todos estos hechos, el Juzgado finalmente ha ratificado la demanda del consumidor, condenando a Carrefour a entregar al actor el contrato de la tarjeta de crédito suscrito entre las partes, los ficheros de movimientos según la norma o cuaderno 43 y la liquidación detallada de las cantidades abonadas con un extracto de movimientos del contrato. Asimismo, se la han impuestos las costas por lo ya reseñado en el párrafo anterior.
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2023/10/logo_economistjurist_blanco-1.png)