Compromiso, curiosidad y prudencia, los valores fundamentales para ejercer la actividad jurídica, según Marlen Estévez (WLW)
Destaca que la excelencia debe ser un pilar en la práctica jurídica
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/Marlen-Estevez.png)
(Creatividad: Mireia Vericat/E&J)
Compromiso, curiosidad y prudencia, los valores fundamentales para ejercer la actividad jurídica, según Marlen Estévez (WLW)
Destaca que la excelencia debe ser un pilar en la práctica jurídica
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/Marlen-Estevez.png)
(Creatividad: Mireia Vericat/E&J)
Marlen Estévez Sanz, socia y directora del Departamento de Litigación, Arbitraje y Mediación Roca-Junyent, presidenta de Women in a Legal World (WLW) y del Centro de Mediación Empresarial de Madrid, aborda en esta entrevista su perspectiva sobre la evolución del sector legal en estos años, así como su visión sobre la importancia de los I Premios Economist & Jurist Group a la Excelencia de la Práctica Jurídica, que se celebrarán el próximo 20 de marzo en Madrid, como miembro del jurado encargado de evaluar las propuestas.
Economist & Jurist (E&J): Enumere tres valores que considera fundamentales para desarrollar cualquier tipo de actividad jurídica.
El primero es el compromiso, tanto con los clientes, los compañeros y uno mismo. Esto incluye actuar de manera ética y profesional, colaborar eficazmente en equipo y buscar un equilibrio entre el crecimiento profesional y el bienestar personal.
El segundo es la curiosidad, ya que fomenta el aprendizaje continuo, la innovación y la capacidad de anticiparse a desafíos. La curiosidad no solo enriquece las competencias técnicas, sino que también fortalece la comunicación y la construcción de relaciones en un sector en constante evolución.
El tercero es la prudencia, esencial para tomar decisiones cuidadosas y bien informadas. En el ámbito jurídico, esto significa evaluar implicaciones legales y éticas, anticipar consecuencias y actuar para minimizar riesgos y proteger los intereses de todas las partes.
E&J: ¿Cómo ha visto la evolución del sector legal en estos años? ¿Qué es lo que más le llama la atención?
La integración de la tecnología, especialmente la inteligencia artificial (IA), está transformando significativamente el sector. No obstante, desde mi punto de vista el reto está en ampliar la capacidad de lo que las personas pueden hacer. Herramientas como la Inteligencia Artificial Generativa no solo automatizan procesos, sino que deben permitir a los profesionales jurídicos liberar tiempo para tareas de mayor valor añadido. La clave está en integrar la tecnología de forma que amplifique las capacidades humanas, optimizando la productividad y mejorando la calidad del servicio.
Además, esta evolución plantea desafíos fundamentales en términos de ética y responsabilidad. Garantizar la transparencia de los algoritmos, la protección de datos y la eliminación de sesgos en la IA es esencial para construir un sector jurídico más justo y accesible.
E&J: ¿Qué significa para usted formar parte del jurado de los I Premios Economist & Jurist Group?
Ser parte del jurado de los I Premios Economist & Jurist Group es un privilegio y una responsabilidad. Es una oportunidad para destacar la excelencia, la innovación tecnológica y el liderazgo en un sector que enfrenta cambios profundos. Además, participar permite reconocer a quienes impulsan avances significativos, promoviendo un estándar más alto en la profesión jurídica.
E&J: ¿Cómo describiría la relevancia de estos premios en el contexto actual del sector jurídico-legal
Estos premios son fundamentales porque resaltan el papel de la innovación y la tecnología en el sector jurídico. Además, fomentan la colaboración y el sentido de comunidad, promoviendo las mejores prácticas y motivando a otros a buscar la excelencia. En un momento de transformación, estos galardones son un catalizador para el progreso y la mejora continua.
E&J: Economist & Jurist premia la excelencia con estos galardones. En su opinión, ¿debería la excelencia ser el valor más destacado en el ejercicio de la profesión jurídica?
La excelencia debe ser un pilar en la práctica jurídica, ya que abarca competencias técnicas, ética, innovación y compromiso social. No solo se trata de aplicar la ley con conocimiento, sino de hacerlo con integridad, adaptándose a los cambios y contribuyendo al bienestar de la sociedad. Este enfoque integral asegura que la profesión no solo sea efectiva, sino también transformadora.
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2023/10/logo_economistjurist_blanco-1.png)