Connect with us
Premios E&J Group

Las claves para la excelencia en la profesión jurídica, según María Emilia Casas, expresidenta del TC

Esta jurista pionera, primera presidenta del Constitucional, celebra que la igualdad se haya impuesto en el sector legal

(Creatividad: Mireia Vericat/E&J)

Tiempo de lectura: 2 min

Publicado




Premios E&J Group

Las claves para la excelencia en la profesión jurídica, según María Emilia Casas, expresidenta del TC

Esta jurista pionera, primera presidenta del Constitucional, celebra que la igualdad se haya impuesto en el sector legal

(Creatividad: Mireia Vericat/E&J)



La insigne jurista María Emilia Casas, expresidenta del Tribunal Constitucional (TC), comparte en esta entrevista su perspectiva sobre la evolución del sector legal en estos años, así como su visión sobre la importancia de los I Premios Economist & Jurist Group a la Excelencia de la Práctica Jurídica, que se celebrarán el próximo 20 de marzo en Madrid, como miembro del jurado encargado de evaluar las propuestas.



Economist & Jurist (E&J):  Enumere tres valores que considera fundamentales para desarrollar cualquier tipo de actividad jurídica.



María Emilia Casas (M. E. C.): Para desarrollar cualquier tipo de actividad jurídica de calidad, de excelencia: conocimiento técnico integral de la institucionalidad jurídica, de la regulación normativa y de la jurisprudencia, actitud de formación permanente y de quehacer científico, y capacidad de negociación y acuerdo, junto con voluntad de defensa de derechos.



E&J: ¿Cómo ha visto la evolución del sector legal en estos años?  ¿Qué es lo que más le llama la atención?

M. E. C: El sector legal ha evolucionado mediante la incorporación de contenidos materiales de una realidad social y económica profundamente transformada y en transformación veloz y permanente dentro de nuestra democracia constitucional.

Desde la igualdad y su realidad, la diversidad creciente, y su contrario, la desigualdad también creciente hasta la tecnología y la IA, pasando por la desaparición de las fronteras estatales para un Derecho, no solo europeo, sino mundializado.

Desde este punto de vista, esa evolución supone un reto para el jurista, que ha disponerse con diligencia al conocimiento del cambio normativo y jurisprudencial, de las nuevas formas de organización empresarial y de los negocios, y del incremento y heterogeneidad de las necesidades y desigualdades sociales, y a la apertura hacia marcos supranacionales e internacionales, que superan la soberanía de los Estados nacionales.

E&J: ¿Qué significa para usted formar parte del jurado de los I Premios Economist & Jurist Group?

M. E. C: Es un verdadero honor por la finalidad de estos premios, por el grupo organizador y sus objetivos de excelencia en la práctica del Derecho, por los demás miembros del jurado, y por ser la edición inicial de dichos premios.

Toda etapa fundacional tiene un sentido iniciático que marca profundamente su evolución y es determinante de esa evolución y de la señal que con esos reconocimientos se envía a la sociedad.

E&J: ¿Cómo describiría la relevancia de estos premios en el contexto actual del sector jurídico-legal?

M. E. C: Los premios son una llamada de atención al sector legal en beneficio de la excelencia de la practica jurídica que a todos favorece, al ejercicio apropiado y responsable de las profesiones, en concreto de la abogacía que ejerce el derecho fundamental de defensa que nuestra Constitución proclama de los derechos e intereses legítimos de todas las personas.

E&J: Economist & Jurist premia la excelencia con estos galardones. En su opinión, ¿debería la excelencia ser el valor más destacado en el ejercicio de la profesión jurídica?

M. E. C: Sin duda, junto con la responsabilidad, los valores superiores de libertad, justicia e igualdad y la sensibilidad en la atención a las necesidades sociales.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2024 , powered by Economist & Jurist.