La AP de Soria se pronuncia sobre el IRPH y condena a Unicaja por cláusulas abusivas y falta de transparencia
La entidad ha sido condenada a devolver las cantidades cobradas indebidamente a raíz del préstamo, ahora nulo

(Imagen: Unicaja)
La AP de Soria se pronuncia sobre el IRPH y condena a Unicaja por cláusulas abusivas y falta de transparencia
La entidad ha sido condenada a devolver las cantidades cobradas indebidamente a raíz del préstamo, ahora nulo

(Imagen: Unicaja)
La batalla legal por la transparencia en los contratos hipotecarios ha dado un nuevo giro en España con una sentencia clave que refuerza los derechos de los consumidores frente a las entidades bancarias. La Audiencia Provincial de Soria ha confirmado la nulidad de varias cláusulas abusivas incluidas en un préstamo hipotecario suscrito con Unicaja Banco, S.A., obligando a la entidad a devolver las cantidades indebidamente cobradas a los prestatarios. Este fallo, que sigue la doctrina marcada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ha sido impulsado y ganado por la letrada Ana Isabel García Rioboó, del despacho Rioboó Abogados.
El litigio comenzó con una demanda presentada en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Soria, que declaró nulas varias cláusulas del préstamo hipotecario firmado en mayo de 2004. Entre las disposiciones anuladas se encontraban la cláusula suelo del 3,50%, los intereses de demora fijados en un 18% y la facultad del banco para declarar el vencimiento anticipado del préstamo en caso de impago de cualquier cuota. Asimismo, se anuló el documento privado de 2015 que modificaba la cláusula suelo y establecía un tipo fijo del 2,70%, al considerarse que esta modificación no respetaba los principios de transparencia exigidos por la normativa europea.
...
