La revolución de la cocina vegetariana de autor: El arte de Bloved Veggie Corner
Una propuesta gastronómica donde la creatividad, la calidad y el sabor se fusionan para reinventar la cocina vegetariana

(Imagen: Alberto Sanz Blanco)
La revolución de la cocina vegetariana de autor: El arte de Bloved Veggie Corner
Una propuesta gastronómica donde la creatividad, la calidad y el sabor se fusionan para reinventar la cocina vegetariana

(Imagen: Alberto Sanz Blanco)
Durante años, la cocina vegetariana ha sido injustamente encasillada en un concepto limitado y monótono. Para muchos, sigue evocando imágenes de platos insípidos, dominados por simples verduras hervidas o preparaciones que parecen versiones incompletas de recetas tradicionales. Sin embargo, la alta gastronomía ha demostrado que el vegetarianismo puede ser mucho más que la mera ausencia de carne. Puede ser una expresión de creatividad, una exaltación del producto de la tierra y, sobre todo, una explosión de sabor. Bloved Veggie Corner, ubicado en el Hotel Catalonia de Gran Vía, llega para demostrar que la cocina sin proteína animal no solo es deliciosa, sino que también puede ser sofisticada, audaz y sorprendente.
Bajo la dirección del chef Elvio de Castro, este restaurante redefine el concepto de «vegetariano de autor», apostando por una propuesta gastronómica que combina el respeto por el producto con una ejecución técnica impecable. Aquí no se trata de sustituir ingredientes, sino de exprimir todo su potencial y presentarlos de una manera innovadora. Inspirado en la tradición mediterránea pero con guiños a la cocina internacional, cada plato es un testimonio del poder de la creatividad cuando se trabaja con una materia prima excepcional.

(Imagen: Alberto Sanz Blanco)
Desde el primer bocado queda claro que la cocina de Bloved Veggie Corner no es un mero ejercicio de estética ni una moda pasajera; es una propuesta sólida y bien pensada que juega con los contrastes y las texturas, logrando platos equilibrados y llenos de carácter. Su carta es una oda al producto de proximidad, con ingredientes que se transforman a través de técnicas que respetan y realzan su esencia. El equipo de sala contribuye de manera significativa a esta experiencia, destacándose por su amabilidad y atención al detalle. Desde el momento en que se cruza la puerta, se percibe un ambiente cálido y acogedor, donde cada miembro del personal se esfuerza por hacer sentir a los comensales como en casa.

(Imagen: Alberto Sanz Blanco)
La propuesta de Bloved Veggie Corner comienza con una selección de entrantes que desafían cualquier expectativa previa sobre la cocina vegetariana. El ceviche de portobello con leche de tigre y maracuyá es una explosión de frescura y contrastes, donde la textura carnosa del hongo absorbe la intensidad cítrica y frutal de la marinada. La parrillada de aguacate con queso feta y pesto de avellana, con su cremosidad ahumada y sus esferificaciones inesperadas, juega con las texturas en un plato que se aleja de lo estacional para convertirse en un imprescindible atemporal. Las croquetas gourmet —de boletus, espinacas y queso ahumado— ofrecen un equilibrio perfecto entre mantecoso y crujiente, mientras que el tartar de tomate resalta la pureza del producto con un tratamiento que potencia su dulzura natural. Las empanadas argentinas, con su masa dorada y su relleno especiado, rinden homenaje a la tradición con una versión vegetariana que no pierde intensidad. Finalmente, la crema de calabaza con leche de coco sorprende por su ligereza, rompiendo con la idea de que las cremas deben ser pesadas e invernales. Por ello, podemos afirmar que los entrantes no se limitan a ser un preámbulo de la comida, sino que cada uno de ellos tiene identidad propia y una ejecución cuidada al detalle.

(Imagen: Alberto Sanz Blanco)
En esta Casa, la huerta se convierte en el epicentro de una propuesta gastronómica donde las verduras van más allá de meros acompañamientos para ser las auténticas protagonistas. El chef Elvio de Castro pone de manifiesto que, con técnica y creatividad, los productos de la tierra pueden transformarse en platos vibrantes, vistosos, llenos de matices y texturas sorprendentes. La ensalada Bloved es un homenaje a la frescura, con una combinación equilibrada de hortalizas que se realzan con una vinagreta cítrica y el toque crujiente de los piñones. Más compleja y elaborada, la ensalada tibia de verduras en varias texturas ofrece un juego de contrastes donde la alcachofa, la coliflor y el brócoli conviven con el dulzor de la chirivía y la intensidad del alga codium, todo ello enmarcado por un crujiente nido de patatas paja. Más allá de las ensaladas, la burrata con tomate concassé y alioli negro combina la cremosidad láctica del queso con la profundidad del ajo negro, logrando un equilibrio entre suavidad y potencia. Por su parte, las alcachofas confitadas con tofu, cebolla caramelizada y queso vegano elevan este producto de temporada con una cocción precisa y una mezcla de ingredientes que juega con lo dulce, lo umami y lo untuoso en cada bocado.

(Imagen: Alberto Sanz Blanco)
Los arroces y pastas demuestran que la cocina vegetariana puede ser tan rica en sabor como innovadora en su ejecución. El quinotto, una versión del risotto donde el arroz se sustituye por quinoa, sorprende por su textura cremosa y su combinación con edamame y tofu ahumado, que aportan matices herbáceos y ahumados bien integrados. Los gnocchis de boniato y calabaza son un bocado delicado y meloso, que se enriquece con la profundidad de las setas de temporada y el aroma embriagador de la trufa negra. Más arriesgada es la fideuá vegana, donde el alga codium aporta ese inconfundible sabor a mar, potenciado por el agua de coco y contrastado con el alioli de membrillo, un giro audaz que introduce un toque sutilmente dulce y ácido. Para los puristas, la paella de verduras de temporada demuestra que, sin necesidad de proteínas animales, se puede lograr un fondo sabroso y bien equilibrado. Por último, el risotto vegano de boletus y trigueros es una oda a los sabores terrosos, con un grano perfectamente ligado que captura la esencia de la cocina de autor sin renunciar al confort de un plato tradicional.
En Bloved Veggie Corner, algunos platos se han ganado el título de imprescindibles por su capacidad de sorprender y seducir incluso a los paladares más exigentes. La hamburguesa pulled pork vegana es una de esas creaciones que desafían las expectativas. Con una textura jugosa y fibrosa que imita a la perfección la carne deshilachada, se complementa con una combinación de salsas y un pan artesanal que la convierten en un bocado irresistible. Por su parte, el solomillo de seitán a la pimienta rosa con boniato asado apuesta por la contundencia. El seitán, trabajado con precisión para lograr una textura firme pero jugosa, se cubre con una salsa de pimienta rosa que aporta un sutil toque especiado, mientras que el boniato asado refuerza la calidez del plato con su dulzor natural. Y para los amantes de los sabores exóticos, el curry korma transporta directamente a la India con su mezcla de especias aromáticas, verduras ecológicas y garbanzos salteados. Acompañado de un arroz basmati perfectamente cocido, una fresca salsa raita y un pan naan casero que invita a mojar, este plato es un viaje sensorial que demuestra el potencial de la cocina vegana para emocionar y saciar.

(Imagen: Alberto Sanz Blanco)
Si todavía tienen espacio para más, los postres no son solo un final, son una prolongación de la experiencia gastronómica. La cheesecake de zanahoria, calabaza y cardamomo es una versión especiada y aterciopelada del clásico, con una base de ingredientes naturales que aporta una dulzura sutil y bien equilibrada. Más arriesgado es el Tierra Misú, una interpretación del tiramisú que juega con la deconstrucción y la sorpresa: crumble de avellana, perlas de hierbabuena y una pipeta de licor de café que permite al comensal personalizar la intensidad del bocado. Para los más tradicionales, la torrija de brioche con crema inglesa y helado de vainilla ofrece una textura jugosa y caramelizada que roza la perfección. Para los amantes del cacao, el Éxtasis de chocolate con helado de frambuesa bio es un placer absoluto, mientras que el mosaico de frutas con miel de caña y la piña flambeada al oporto con crema vegana apuestan por la frescura con un toque sofisticado.
Para finalizar la velada, Bloved Veggie Corner ofrece a sus comensales la posibilidad de disfrutar de una experiencia aún más completa en el Gastrobar Nnueve, un espacio exclusivo con vistas a la Gran Vía. Aquí, el barman Enrique prepara al momento una infinidad de opciones de bebidas y cócteles, tanto con como sin alcohol, que completan a la perfección la propuesta gastronómica. Un lugar ideal para relajarse, conversar y brindar, con la certeza de que cada trago será una experiencia única y bien elaborada.
Bloved Veggie Corner no es simplemente un restaurante vegetariano más; es una auténtica reinvención de la cocina vegetal, un espacio donde la creatividad y la técnica se fusionan para ofrecer una experiencia gastronómica única. Cada plato, desde los entrantes hasta los postres, demuestra que la cocina sin ingredientes de origen animal puede ser sofisticada, rica y sorprendente, sin renunciar al sabor ni a la profundidad. Bajo la dirección del chef Elvio de Castro, este restaurante desafía las expectativas y redefine lo que entendemos por gastronomía vegetariana, convirtiéndose en una referencia para aquellos que buscan disfrutar de una comida excepcional, sin importar sus preferencias dietéticas.
