Reformada la ley concursal,¿servirá?
Reformada la ley concursal,¿servirá?
El abogado laboralista Fernando Dávila explica que en el momento que el SEPE pretende revocar la resolución inicial que concedió el derecho al subsidio hay que tener en cuenta que el plazo de un año no haya prescrito y en qué se basa dicha revocación. (Imagen: cesión propia)
Medidas urgentes ante la situación económica: Real Decreto-ley 3/2009, de 27 de marzo, de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal ante la evolución de la situación económica. (BOE 31-3-2009)
Aunque hemos ubicado el presente Real Decreto-ley dentro del epígrafe de legislación mercantil, lo primero que hemos de tomar en consideración es que esta norma introduce variaciones en distintas regulaciones sectoriales, como la tributaria, la financiera y la concursal.
Se dicta en un intento por adecuar a la situación de crisis algunas de las normas que inciden directamente sobre la actividad empresarial.
• Medidas en materia tributaria
– Se modifica la Ley 2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2009.
– Se modifica la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas, y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
– Se modifica el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo.
• Medidas en materia financiera
– Condiciones básicas de la aceptación en reaseguro por parte del Consorcio de Compensación de Seguros de los riesgos del seguro de crédito asumidos por las entidades aseguradoras privadas.
– Se modifica el Real Decreto-ley 7/2008, de 13 de octubre, de Medidas Urgentes en Materia Económico-Financiera en relación con el Plan de Acción Concertada de los Países de la Zona Euro.
• Medidas en materia concursal
Las modificaciones operadas en la vigente Ley Concursal son importantes. Esencialmente pretenden favorecer la refinanciación de las empresas que puedan atravesar dificultades financieras que no hagan ineludible una situación de insolvencia, además de agilizar los trámites procesales, reducir los costes de la tramitación y mejorar la posición jurídica de los trabajadores de empresas concursadas que se vean afectados por procedimientos colectivos.
Concretamente, las reformas en la Ley Concursal afectan a los siguientes aspectos:
– Publicidad del concurso
– Administración concursal
– Reintegración de la masa y acuerdos de refinanciación.
– Reconocimiento y subordinación de créditos.
– Convenio
– Liquidación anticipada
– Normas procesales
Por su importancia se recomienda la lectura atenta de esta norma