Cuatrecasas cambia de modelo de negocio y crece un 12,2% en el 2024, superando los 436 millones de euros de facturación
El despacho ha apostado por la IA y las tecnologías

Rafael Fontana y Javier Fontcuberta, al frente de Cuatrecasas, una firma que sigue creciendo. (Imagen: Cuatrecasas)
Cuatrecasas cambia de modelo de negocio y crece un 12,2% en el 2024, superando los 436 millones de euros de facturación
El despacho ha apostado por la IA y las tecnologías

Rafael Fontana y Javier Fontcuberta, al frente de Cuatrecasas, una firma que sigue creciendo. (Imagen: Cuatrecasas)
Cuatrecasas ha cerrado el ejercicio correspondiente al año 2024 con un volumen de negocio de 436,1 millones de euros, un 12,2% más respecto al año anterior. Por segundo año consecutivo, el crecimiento es de dos dígitos y supone el más alto de los últimos cinco años.
Entre 2020 y 2024, la firma legal ha experimentado un incremento acumulado de facturación del 38,3% (120,8 millones de euros). De mantener la tendencia actual, prevé superar la barrera de los 500 millones de euros de ingresos en menos de tres años.
La firma española tiene una proyección internacional notable con foco en España, Portugal y América Latina, donde cuenta con presencia en Chile, Colombia, México y Perú. Con un equipo multidisciplinar y diverso de más de 1.900 profesionales de 29 nacionalidades, cubre todas las disciplinas del Derecho de los negocios, aplicando conocimiento y experiencia desde una visión sectorial y enfocada a cada tipo de empresa. En la actualidad dispone de 25 oficinas en 12 países, y mantiene, además, una estrecha colaboración con firmas líderes en otras jurisdicciones.
En un año marcado por la transición hacia un modelo de trabajo estructurado por grupos de especialidad e industrias, sin fronteras geográficas, Cuatrecasas cerró 2024 con un equipo humano de 1.990 colaboradores, un 4,2% más que en 2023.
Rafael Fontana, presidente ejecutivo de Cuatrecasas, considera que los resultados son claro indicativo del buen momento de la firma: “Hemos crecido en España, Portugal y Latinoamérica, y hemos intensificado nuestra presencia en sectores de gran repercusión como el arbitraje internacional, inmobiliario, private equity, infraestructura y energía, entre otros”.
Fontana confiesa que “el éxito no es fruto de la casualidad. Es el resultado de un plan estratégico bien definido, que ha colocado al cliente en el centro de la organización y que, apuesta por el talento, la innovación y el conocimiento”.
Por su parte, Javier Fontcuberta, director general de la firma, ya anticipaba hace unas semanas los buenos resultados del despacho en una entrevista que concedía a E&J, en la que ya vislumbraba que se iban a superar los propios objetivos marcados. “Hemos crecido protegiendo nuestro margen en España, Portugal y Latinoamérica, con presencia en sectores de gran repercusión como arbitraje internacional, inmobiliario, private equity, infraestructuras, energía, entre otras”.
Fontcuberta subraya que “este éxito no es fruto de la casualidad, es el resultado de un plan estratégico bien definido que apuesta por el talento, la innovación y el conocimiento. Un plan que ha colocado al cliente en el centro de la organización, incrementando su nivel de satisfacción y de fidelización, como uno de los retos más importantes que hemos superado en España”.

Javier Fontucuberta, director general de la firma, anuncia que el despacho ha cumplido con creces su plan estratégico con el cambio de modelo de negocio. (Imagen: Cuatrecasas)
Desde su punto de vista “ha sido el cambio hacia un modelo de trabajo estructurado por grupos verticales de especialidad, sin fronteras geográficas y sectores o industrias estratégicas, que se implementará progresivamente en 2025 en las oficinas de Portugal y en Latinoamérica. Hemos seguido apostando por la innovación y la optimización de los procesos de trabajo que mejoren nuestra eficiencia y aporten soluciones más ágiles y especializadas al cliente”.
A este respecto recuerda que “hemos prestado especial atención en el impulso de la inteligencia artificial generativa. Asimismo, hemos seguido afianzando y fortaleciendo un pilar fundamental para nosotros: el talento y su diversidad. Y lo hemos hecho implementando un plan de carrera más flexible, más transparente y que colma las expectativas de nuestros abogados más jóvenes. Todo indica que vamos por el camino adecuado, reforzando nuestra posición de liderazgo, pero no nos conformamos”.
En su opinión “la rápida evolución del mercado requiere de nuestra continua adaptación para mantenernos a la vanguardia; los resultados alcanzados son reflejo del talento, el trabajo, la dedicación y el firme compromiso de todos y cada uno de nuestros profesionales, a quienes agradezco enormemente su dedicación”.
Sostenibilidad y apuesta por la IA
La firma ha publicado también su ‘Informe de Sostenibilidad Corporativa 2024’, en el que rinde cuentas sobre su gestión en los ámbitos no financieros. Entre otros puntos relevantes, destaca la inversión en innovación y optimización de procesos, especialmente en inteligencia artificial (IA) generativa, que ha alcanzado los 3,6 millones de euros.
El despacho acaba de organizar en la ciudad de Bilbao y en colaboración con la firma Marhs Maclennan, el III Congreso Internacional sobre Derecho e Inteligencia Artificial. El evento ha reunido en Bilbao a destacados expertos en Derecho y tecnología para debatir sobre las implicaciones de la IA en los derechos fundamentales y su impacto en diversos sectores. Un foro de discusión esencial para entender los desafíos y oportunidades que plantea la IA en el ámbito legal que, en sus diferentes sesiones, ha convocado a más de 400 personas, entre ellos estudiantes y profesionales.

La apuesta de Cuatrecasas por la tecnología y la IA es notable en los últimos años. El III Congreso Internacional de Derecho e IA es una buena prueba de ello. (Imagen: Cuatrecasas)
Omar Puertas, socio de Cuatrecasas y uno de los abogados que mejor conoce la IA en nuestro país, lleva haciendo IA en el despacho desde el año 2014, teniendo como antecedentes a IBM Watson, Luminance o Kira. Una de sus cometidos con el equipo de gestión de conocimiento de la firma es el de probar las tecnologías. “Cuando apareció CHATGPT nos dio un vuelco a todos, identificamos un CHATGPT para abogados que es Harvey. En ese momento, en el 2023, montamos un equipo de 150 abogados para saber realmente qué hacía bien la máquina”.
Un año después se ha hecho un role up en todo el despacho. “Hemos enseñado a través de la formación como usar bien la máquina y hemos conseguido un grado de adopción semanal del 92%, datos importantes sobre todo en el sector legal. Además de Harvey tenemos otras IA y estamos testando máquinas de forma continuada. Nuestra propia aceleradora que creamos en el 2014 nos permite saber lo que pasa en el mercado con una buena relación con Legaltech y startup que operan en ese ecosistema”, ha explicado Puertas.
En su ponencia en el III Congreso de Derecho e IA destacó que “la evolución tecnológica es tremenda, cada 7 meses la máquina —que es inevitable e irreversible— duplica su capacidad de análisis. Ante más inteligencia y más capacidad, tenemos que gestionar el cambio con más formación, más integración y sabiendo qué queremos de la tecnología. El futuro no es algo que nos pasa, es algo que diseñamos nosotros con las decisiones que tomamos hoy. El futuro de la profesión pasa por el uso de la IA”.
Cuatrecasas también ha seguido afianzando y fortaleciendo uno de sus pilares esenciales, el talento profesional, con planes de carrera más flexibles, transparentes y abiertos a las nuevas tendencias y expectativas de sus abogados. Por otro lado, en su estrategia institucional por la consecución de objetivos en cuanto a paridad de género y diversidad, mantiene su índice de presencia femenina en comités y órganos de gestión. En el ámbito de la contribución social, el tiempo dedicado por Cuatrecasas a servicios pro bono alcanza la significativa cifra de 4.017 horas, un 34,4% más que en 2020.
En el aspecto medioambiental, la firma continúa avanzando firmemente en su ruta hacia la consecución de una transición sostenible, cerrando un ejercicio en el que ha conseguido que el 82% de la energía consumida sea de origen renovable, y que el 81% de sus oficinas cuente con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) o BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology), de construcciones y edificios técnicamente sostenibles.
En línea con esos indicadores, Cuatrecasas sigue trabajando en la consolidación de una sólida estrategia ESG, que promueve prácticas responsables con el medioambiente y la sociedad.
