Diferencias entre coacción, acoso y amenazas
Están tipificados en el Código Penal dentro de los delitos contra la libertad de las personas

(Foto: Freepik)
Diferencias entre coacción, acoso y amenazas
Están tipificados en el Código Penal dentro de los delitos contra la libertad de las personas



(Foto: Freepik)
Coacción, acoso y amenazas. Parece que estamos hablando de lo mismo, ya que se puede pensar que para que haya coacción en cierto modo tiene que haber amenazas, o que las amenazas pueden ser una forma de acoso. Sin embargo, el Código Penal hace una clara diferenciación de cada uno de estos supuestos y establece en cada caso penas específicas.
La coacción es un delito que consiste en utilizar la violencia para obligar a una personal a realizar algo en contra de su voluntad o impedirle que haga algo que no está prohibido por la ley. Aparece regulado en el artículo 172 del Código Penal.
...
