Connect with us
Despachos y Abogados

Miguel Cases, presidente de Cases & Lacambra: «Abrir el capital a los socios debe ser el modelo de cualquier despacho profesional»

Esta boutique se ha convertido en una de las alternativas a las grandes firmas en la gestión de asuntos complejos

Miguel Cases, experto en Derecho Financiero y Bancario, es el presidente ejecutivo de la boutique Cases & Lacambra. (Imagen: Cases & Lacambra)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 6 min

Publicado




Despachos y Abogados

Miguel Cases, presidente de Cases & Lacambra: «Abrir el capital a los socios debe ser el modelo de cualquier despacho profesional»

Esta boutique se ha convertido en una de las alternativas a las grandes firmas en la gestión de asuntos complejos

Miguel Cases, experto en Derecho Financiero y Bancario, es el presidente ejecutivo de la boutique Cases & Lacambra. (Imagen: Cases & Lacambra)



En junio del 2013, los abogados Miguel Cases, especialista en Derecho Financiero y bancario, y Ernesto Lacambra, abogado volcado al área de Fiscalidad internacional y cliente privado, crearon su propia firma, Cases & Lacambra, con oficinas en Barcelona y Andorra, y más tarde otra en Madrid.

El despacho ha evolucionado; ha pasado de centrarse en temas de Derecho Financiero y Bancario y Fiscalidad internacional para convertirse en un bufete full services en la abogacía de los negocios, donde han brillado las incorporaciones que se han hecho en estos dos últimos años. «Este año 2024 ha sido bueno y previsiblemente hemos crecido a doble dígito sobre el 28%», afirma a Economist & Jurist, Miguel Cases, presidente ejecutivo del despacho.



En este contexto Cases reconoce que el plan de negocio de la firma ha ido evolucionando: «Nuestra visión es ser el despacho más pequeño que lleve asuntos más grandes. Eso nos ha hecho apostar por la eficiencia, por profesionales con mucho talento, con un ratio socio por asociado reducido, pero que nos permite llevar este tipo de asuntos. El despacho, casi 12 años después, es más grande y estamos centrados en desarrollar más prácticas desde la base del cliente institucional al privado».



Miguel Cases y Ernesto Lacambra las dos caras de un proyecto que funciona, como es Cases & Lacambra. (Imagen: Cases & Lacambra)



El presidente ejecutivo habla de «la práctica corporativa, potente, al igual que la de impuestos, que dirige el otro socio fundador con rango de director general Ernesto Lacambra. También hay otra practica de litigación importante; otra de penal-económico con Óscar Morales al frente; hay una pública con Raquel Frías, abogada del Estado vinculada a AENA; y otra de reestructuraciones e insolvencias con Fernando Cerdá como nuevo of counsel de la firma, para impulsar esta actividad».

Cases también señala que «junto a estas áreas más tradicionales tenemos una de servicios financieros, más global que supone una organización más sectorial izada en nuestra firma. Los profesionales de litigación, corporativo y fiscal trabajan mucho en sector financiero».

En este sentido, revela que «nosotros estamos transformando las habituales prácticas de la firma a una estructura más matricial basada en las capacidades del abogado. Al final, buscamos socios de referencia en su actividad que nos permitan organizarnos internamente en función de sus capacidades y las de sus grupos de trabajo».

Desde esta perspectiva, Cases destaca que «tenemos más interactividad. Estamos logrando que los abogados se centren más en sus capacidades y sepan cómo explotarlas. La firma ha duplicado su tamaño, ahora estamos por los 70 abogados. El despacho crecerá lo suficiente para, en una parte, hacer los temas que llevamos desde las tres oficinas abiertas y una de representación en Estados Unidos. Nuestro nivel de referencia estará por el centenar de abogados. Con la rotación que hay aseguramos que la gente joven tenga carrera», aclara.

Los dos socios fundadores de la firma posan con Raquel Frías, abogada del Estado en excedencia y responsable de Público en el despacho. (Imagen: Cases & Lacambra)

Socios emprendedores y creativos

En este escenario, la llegada de los nuevos socios procedentes de las principales firmas del país es un dato a tener en cuenta. «A todos ellos les une tres cosas», señala Miguel Cases, «lo primero es que son buenos técnicamente, son todos capaces de sentarse en la misma mesa con una amistad y cordialidad incomparable y además tienen sentido de emprendimiento por el momento vital en el que se encuentran. Son capaces de dar un paso más allá y de ofrecer una visión de 360 grados de la práctica en la que se encuentran inmersos».

En la historia reciente de Cases & Lacambre hay una fecha clave en el verano del 2023, cuando la firma se abrió a su docena de socios dándoles entrada en el Consejo de Administración del bufete. «Tuvimos claro que la firma en algún momento tenía que abrirse a otro capital. Todos los socios han tenido el mismo punto de partida, esta medida nos ha permitido consolidar el despacho, con sentimiento de pertenencia. Al mismo tiempo hemos atraído más talento y nos ha mejorado la gobernanza y profesionalizar mejor la gestión del despacho», afirma el presidente ejecutivo del despacho.

Miguel Cases vio necesario ese movimiento, aunque señaló que «el despacho es un ser viviente en constante evolución, el modelo de abrir el capital a los socios el que debe seguir un despacho profesional en el que los socios comparten el destino de la firma. Los socios lo que tienen que hacer es tener un grao de involucración elevado en la firma y que no sean unos mejores perceptores de un salario. Esa es nuestra filosofía que compartimos con los socios».

En cuanto a las incorporaciones, todas han sido de abogados referentes en sus prácticas, algunas de las cuales, como penal-económico, público o reestructuraciones, se han puesto en marcha. «Nuestra forma de fichar es contar con buenos profesionales y que de alguna manera tengamos referencia de ellos o nos conozcan de alguna manera. Sabemos que son personas y profesionales excepcionales y que pueden aportar mucho en nuestro bufete en el corto y medio plazo».

Sobre la expansión de Cases & Lacambra, su presiente ejecutivo indica que su oficina de Miami «está orientada al intercambio de negocios entre EE.UU. y España, allí acompañamos a nuestros clientes que están establecidos allí hacia España y Europa y a nuestros clientes españoles hacia el mercado americano, con un punto de conexión en el otro mercado latinoamericano. No aspiramos a tener una estrategia mayor. Ya trabajamos con otras firmas en estas jurisdicciones, pero tener ‘una pata’ en Estados Unidos tiene todo el sentido».

En esta oficina de Miami, subraya que «en los dos próximos años iremos incorporando más medios. En nuestra estrategia tiene todo el sentido. El mercado americano es muy grande y podemos estar ahí. En la actualidad nos encontramos en el mercado ibérico, España y Andorra; no vemos el sentido del mercado portugués, como si lo esta nuestra presencia en Estados Unidos. Ahora es difícil con la fiscalidad que hay en nuestro país decirles a inversores extranjeros que hagan operaciones en nuestro país».

Sin embargo, considera que «la percepción que hay por determinados inversores latinoamericanos que están ubicados en EE.UU., es que España, a pesar de dicha coyuntura sigue siendo un país atractivo porque los entornos competitivos en Europa no están en ningún país. La gente quiere venir a España por distintas circunstancias y tenemos que aprovechar el momento».

Cases & Lacambra una firma joven ya ubicada en Madrid, Barcelona y Andorra, y con oficina de representación en Miami, que cuenta ya con unos 70 abogados. (Imagen: Cases & Lacambra)

Con Legaltech propia

Cases & Lacambra puso en marcha su Legaltech hace un par de años. «Con esta filial hemos logrado que el despacho, por norma general, se centre en sectores de algo de valor añadido. Hemos de centrarnos en realizar actividades por las que el cliente esté contento y deseosos de que participemos. Hay determinadas actividades como la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías que las utilizamos para aquella cuestiones secundarias o más repetitivas».

En cuanto al uso de la IA de forma habitual, Miguel Cases destaca que «hay dos tipos de análisis que hacer. El primero es el uso de estas herramientas desde el punto de vista del proceso productivo no jurídico.  Que nos ayude la gestión no jurídica y organizativa del despacho. Eso es algo que ya estamos apostando por ello. Y luego el uso de la IA para la conducción del trabajo jurídico y eso es algo totalmente distinto. Nosotros creamos un comité jurídico en la firma donde analizamos las tendencias para los grupos de práctica. Ahora estamos con el análisis de la IA como soporte a esa ayuda».

Dicho esto, subraya que «hoy por hoy para esa conducción del negocio jurídico no vemos claro el uso de herramientas de IA porque creemos que aún hay muchos retos relacionados con la propiedad intelectual o de compartir información, por no olvidar la responsabilidad civil que implica en la conducción del negocio jurídico. En la parte de gestión, ya estamos trabajando, tenemos claro que las personas son claves en el uso jurídico de esas herramientas de IA, pero aún estudiamos su implementación real».

En un horizonte de cinco años «el despacho tiene que ser un despacho muy aspiracional; que los jóvenes abogados con el mejor talento miren a Cases & Lacambra como el sitio a donde ir. Nuestra aspiración es una firma no grande pero que lleve los mejores asuntos. El despacho será aspiracional, rentable, que mantiene sus valores, con capacidad de dar carrera a los abogados jóvenes, llevando los grandes asuntos más complejos y bien relación a nivel internacional. Es posible que dupliquemos tamaño».

La firma ha logrado consolidar el proyecto empresarial que iniciaron Miguel Cases y Ernesto Lacambra en el 2013 y que seguirá operativo durante mucho tiempo, con la personalidad propia que les reconoce. «Vamos a continuar con nuestro nombre. Nuestro crecimiento tiene que ser orgánico, con profesionales que encajen bien en nuestra filosofía, pero crecer por crecer no lo contemplamos en estos momentos».

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2024 , powered by Economist & Jurist.