CCS Abogados, el despacho de las macrocausas, liderará las reclamaciones de los hoteleros contra Booking en España
La firma que dirige Jaime Concheiro alcanza los 13 millones en el 2024, un 92% más que en el ejercicio anterior

Jaime Concheiro, Miguel Caamaño, Carlos Seoane y Sandra Freire, los socios fundadores de CCS Abogados, un despacho centrado en acciones colectivas complejas. (Imagen: CCS Abogados)
CCS Abogados, el despacho de las macrocausas, liderará las reclamaciones de los hoteleros contra Booking en España
La firma que dirige Jaime Concheiro alcanza los 13 millones en el 2024, un 92% más que en el ejercicio anterior

Jaime Concheiro, Miguel Caamaño, Carlos Seoane y Sandra Freire, los socios fundadores de CCS Abogados, un despacho centrado en acciones colectivas complejas. (Imagen: CCS Abogados)
La apuesta por la tecnología ha convertido a CCS Abogados —despacho creado en el 2012 por los abogados Jaime Concheiro, Miguel Caamaño, Carlos Seoane y Sandra Freire— en el bufete español que gestiona más macrocausas en nuestro país. A él mismo se unió, con posterioridad y como socio profesional, Francisco Caamaño, exministro de Justicia entre 2009 y 2011, experto en derecho público y compliance.
CCS Abogados es un despacho multidisciplinar que ronda los 90 profesionales y que cuenta con juristas especializados en Derecho Mercantil, Tributario, Laboral, Civil, Contencioso, Penal y de la Competencia. Asimismo, cuenta con oficinas propias en Madrid, A Coruña y Vigo, y figura en los diversos rankings de la abogacía de los negocios como uno de los principales bufetes nacionales por volumen de facturación y número de abogados.
De aquellas reclamaciones bancarias de preferentes e hipotecas multidivisas, el despacho ha estado presente en otras reclamaciones masivas en nuestro país como han sido la del céntimo sanitario, el cartel de camiones o el cartel de coches. Ahora, la CEHAT le ha elegido para la gestión de las reclamaciones de los hoteleros contra Booking, y la Confederación Española de Trasporte de Mercancías (CETM) para gestionar las demandas del impuesto de los hidrocarburos.
La apuesta tecnológica se ha visto reflejada en los resultados de esta firma jurídica: CCS Abogados ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de 13,1 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 92% respecto al año anterior. Este resultado consolida a la firma como una de las de mayor expansión en el sector legal español. Las previsiones para ese 2025 consisten en alcanzar entre 15 y 18 millones de euros. Una expectativa, dicen, razonable.
Jaime Concheiro, socio director de la firma, explica a Economist & Jurist la estrategia del despacho que le ha posicionado como una de las firmas referentes en materia de reclamaciones masivas. «Cuando haces estas apuestas a medio plazo tienes que contar con otra parte del despacho que funcione y que a corto plazo sea rentable para seguir en el mercado. Ahora estamos recogiendo los frutos de esos años duros donde se invertía mucho y había poco retorno», expresa.

Jaime Concheiro celebra que la firma ha hecho las inversiones tecnológicas con fondos propios y sin el apoyo de terceros. (Imagen: CCS Abogados)
Líderes en reclamaciones masivas
Con estos avances, CCS Abogados reafirma su liderazgo en la integración de tecnología en el sector legal y su compromiso con la excelencia en la prestación de servicios jurídicos, con el objetivo de seguir creciendo y ofreciendo soluciones innovadoras para sus clientes en los próximos años. «De momento no tenemos intención de expandirnos físicamente a otras ciudades españolas. Nuestra apuesta tecnológica nos ha ayudado mucho a la hora de trabajar en toda España», reconoce Concheiro.
El despacho ha financiado su expansión en estos últimos años con fondos propios. «Gracias al compromiso de los socios y a su lealtad inquebrantable lo estamos logrando. Hay que darse cuenta que esto es lo que ha generado los recursos en el despacho y sin ningún apoyo externo, a nivel de fondos de inversión o de litigios. Ahora empezamos a ver el retorno de las inversiones realizadas. Tenemos la solvencia adecuada para seguir invirtiendo en otros proyectos sin depender de terceros financieramente. De momento, los costes de estas operaciones los asumimos nosotros», celebra.
De cara al futuro, Concheiro cree que está por ver si más adelante habrá algún socio financiero: «Estamos metidos en reclamaciones muy grandes como la de Booking y otra que nos han adjudicado como es la devolución del tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos a las empresas asociadas a la Confederación de Transportes de Mercancías (CETM) y la Confederación Española de Autobuses (Confebus)».
Una de las fechas clave del bufete es el 2017, cuando desde la propia CETM se llevó a cabo un proceso selectivo para elegir al despacho que fuera a llevar las reclamaciones del cartel de camiones. «Nos presentamos 16 despachos y cinco fondos de litigación. En nuestro caso presentamos la plataforma que ya utilizamos en su día para derecho bancario adaptada al sector. Así nace Truck Data Intelligence (TDI) para representar a 5.750 empresas de transporte propietarias de 37.000 camiones en su reclamación contra el cartel de camiones, sin incidencias importantes», rememora su socio director.
«Hasta la fecha, el despacho ha conseguido más de 4.100 sentencias favorables en primera instancia, gestionando un volumen de datos sin precedentes: más de 100.000 documentos y 2 millones de datos procesados», comenta Concheiro, quien también advierte que «esta plataforma se ha adaptado para todo tipo de litigios. Lo hemos usado en reclamación sobre hidrocarburos, en Booking, en el cartel del automóvil. Este departamento de competencia es el principal del despacho, pues focaliza las inversiones realizadas para poder dar este servicio en asuntos complejos como los citados».

Francisco Caamaño, exministro de Justicia entre 2009 a 2011, es socio de CCS Abogados y experto en derecho público y compliance. (Imagen: CSS Abogados)
Apuesta tecnológica importante
En la actualidad —en línea con su apuesta por la transformación digital del sector legal— CCS Abogados presentó en 2024 Litigation Data Intelligence (LDI), una plataforma cloud que integra inteligencia artificial, análisis avanzado de datos y gestión procesal. «Hicimos una versión importante para esta adaptación. Supone una evolución de Truck Data Intelligence (TDI), utilizada con éxito en la tramitación de miles de litigios relacionados con el cartel de camiones, adaptada a los nuevos desafíos del caso Booking», comenta Concheiro.
Respecto al tema de Booking, la experiencia en estos asuntos ha hecho que en 2024 la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) confiase en CCS Abogados para representar a sus 16.000 empresas asociadas, en lo que se perfila como un litigio de gran impacto en el sector turístico. Se trata de la reclamación masiva contra Booking.com B.V. por las cláusulas contractuales anticompetitivas impuestas a los hoteles españoles.
«Este caso supera en complejidad y volumen al del cartel de camiones y, en consecuencia, la firma ya lleva más de un año preparándose con el desarrollo de una nueva plataforma tecnológica avanzada. Hemos hecho presentaciones en toda España de lo que vamos a hacer con esta reclamación masiva. Además, CCS Abogados coordina sus acciones con la Asociación Europea de Hoteles HOTREC y la propia CEHAT. Es el momento de la estrategia comercial, en el 2026 vendrá la actividad jurídica de nuestros abogados en los tribunales», indica.
En este sentido, Concheiro aclara que «no vamos a seguir la línea marcada por la CNMC. Nosotros vamos por otra vía diferente como es el uso de la cláusula de paridad. A este respecto ya ha habido una sentencia del TJUE que declara que el uso de estas cláusulas no está justificado y se ampara en el derecho de la competencia. En este asunto a través de una joint venture con el bufete alemán SGP Schneider Geiwitz, que ha litigado contra Booking en Alemania, Holanda y ante el Tribunal de Justicia de la UE, vamos a replicar ese modelo de reclamación aquí en España».
Con esta vía «se pueden reclamar los daños sin necesidad de contar con una resolución expresa de la CNMC. Todas estas reclamaciones colectivas están gestionadas por el departamento de competencia, financiero y consumo que se encarga de gestionar las macrocausas. Para ello creamos una aplicación que se puso en marcha para el cartel de camiones. Este caso supuso un desafío legal y tecnológico, que CCS Abogados abordó con Truck Data Intelligence (TDI), una plataforma diseñada específicamente para la gestión de litigios masivos en el sector del transporte», concluye.
