Connect with us
Actualidad

Condenada una médica a dos años de cárcel y seis de inhabilitación por consultar el historial clínico de una de sus compañeras

La afectada se encontraba en situación de incapacidad temporal

(Imagen: E&J)

Sara Zarzoso

Redacción E&J




Tiempo de lectura: 2 min



Actualidad

Condenada una médica a dos años de cárcel y seis de inhabilitación por consultar el historial clínico de una de sus compañeras

La afectada se encontraba en situación de incapacidad temporal

(Imagen: E&J)



La Audiencia Provincial de Ávila ha condenado a una médica de familia de Castilla y León a la pena de dos años de prisión, seis meses de inhabilitación y al pago de 50.000 euros en concepto de indemnización por acceder al historial clínico de una de sus compañeras, paciente también del Hospital en el que ambas trabajaban.

La sentencia, que ha sido dictada por un pacto de conformidad entre la doctora, la denunciante —en calidad de acusación particular— y el Ministerio Fiscal, concluye así que la mujer incurrió en un delito de descubrimiento y revelación de secretos en su modalidad de acceso, tipificado y penado en el artículo 197.2 del Código Penal.



Además, se especificó que dicho artículo se encontraba relacionado con un delito de revelación de datos de carácter personal de especial protección del artículo 197.5 del CP y del artículo 198 del mismo precepto legal, por la condición de funcionaria de la condenada. Unas faltas por las cuales la denunciante, en un primer momento, exigía se le condenase a cuatro años de cárcel, multa de 24 meses y orden de alejamiento de cinco años, así como al abono de los 50.000 euros como responsable civil de los hechos.



De hecho, el acuerdo firmado entre las partes también trae consigo una suspensión condicional de la pena de prisión por el tiempo de dos años, es decir, que mientras la condenada no delinca en ese período de tiempo, podrá librarse de entrar en la cárcel, «teniendo en cuenta que ha pagado parcialmente la responsabilidad civil y hecho el ofrecimiento firme de pago del resto y carece de antecedentes penales».



Tal y como ha informado la Agencia EFE, La sentencia, que ya es firme, «se produce como consecuencia de los accesos que la condenada realizó al historial de su compañera O.E.G.J., a través del sistema ‘Medora’, los días 22 de enero, 26 de julio y 21 de noviembre de 2020. Tanto A.R.R. (la condenada), como O.E.G.J., eran compañeras en un centro de salud abulense y el acceso al historial médico de la segunda, que se encontraba en situación de incapacidad temporal, se produjo sin que la acusada fuera médico asistencial de la denunciante».