Ecija crece un 11,5% en el 2024 y se sitúa en los 102,3 millones de euros como despacho líder en economía digital
El bufete refuerza su estrategia global para consolidarse como 'Full AI Firma' y como el despacho español con mayor presencia en Latinoamérica

Alejandro Touriño, Hugo Ecija y Pablo Jiménez de Parga, cúpula directiva de Ecija. (Imagen: Ecija)
Ecija crece un 11,5% en el 2024 y se sitúa en los 102,3 millones de euros como despacho líder en economía digital
El bufete refuerza su estrategia global para consolidarse como 'Full AI Firma' y como el despacho español con mayor presencia en Latinoamérica

Alejandro Touriño, Hugo Ecija y Pablo Jiménez de Parga, cúpula directiva de Ecija. (Imagen: Ecija)
Ecija cierra 2024 con un hito sin precedentes, al superar por primera vez la barrera de los 100 millones de euros de facturación global, alcanzando los 102,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 11,5% respecto al ejercicio anterior (91,8 millones de euros). Este resultado recoge la actividad de la firma en las 18 jurisdicciones en las que tiene presencia (España, Portugal y América Latina), consolidando su liderazgo en el sector legal.
Con este logro, este despacho se convierte en la firma más joven en alcanzar los 100 millones de euros de facturación en el mercado español, reafirmando su trayectoria de crecimiento sostenido y su capacidad de innovación en un sector en plena transformación.
Su crecimiento ha estado impulsado por su apuesta estratégica por la economía digital y la inteligencia artificial (IA), elementos clave en su transformación hacia una Full AI Firma. Gracias a esta visión innovadora, Ecija ha sido reconocida en 2024 por The Lawyer con el galardón a ‘Mejor proyecto transformador de Europa’ por su posicionamiento en IA.
«Más allá de las cifras, nuestro crecimiento refleja una evolución estratégica basada en proyectos de alto impacto, la atracción del mejor talento y la consolidación de Ecija como la firma de referencia en economía digital», destaca Hugo Écija, presidente ejecutivo de la firma. «El talento, la dedicación y la capacidad de adaptación de nuestro equipo son nuestro motor. Avanzamos juntos, marcando la diferencia y demostrando que en Ecija no solo somos líderes en derecho, sino en la transformación de los propios servicios legales. Gracias a nuestra visión y apuesta por la innovación, estamos redefiniendo el sector legal y posicionándonos como referentes globales», añade.
Por su parte, Alejandro Touriño explica a Economist & Jurist que «el crecimiento de Ecija en 2024 está estrechamente ligado a nuestra estrategia, basada en dos grandes pilares. En primer lugar, nuestra profunda especialización en economía digital, tecnología y transformación digital, impulsando un enfoque global con un fuerte énfasis en la innovación tecnológica. En segundo lugar, nuestra enorme presencia en Latinoamérica, donde somos el despacho español con mayor presencia en número de países (16 en total)».
Sobre el concepto Full AI Firm, señala que «hace referencia a dos ángulos, el primero, el reajuste de toda nuestra oferta de servicios para dar solución desde cada área de práctica a los problemas y retos de nuestros clientes, relacionados con IA. El segundo, la integración de la IA de manera transversal en todos los procesos legales y operativos de la firma, desde la gestión de casos hasta la automatización de tareas repetitivas, pasando por la optimización de la toma de decisiones y la mejora de la eficiencia en el trabajo diario».

Hugo Ecija cree que Ecija se ha convertido en la mejor firma de economía digital. (Imagen: Ecija)
Una firma global
Desde su punto de vista, «esta transformación tiene como objetivo no solo mejorar nuestra productividad, sino también ofrecer servicios legales más precisos, rápidos y con un enfoque totalmente innovador». Asimismo, Ecija continúa fortaleciendo su presencia internacional, con su negocio fuera de España representando una parte cada vez más significativa de su facturación.
El crecimiento en facturación y la expansión geográfica continúan siendo ejes estratégicos para Ecija, tanto en Portugal como en Latinoamérica. En 2024, la firma ha reforzado su presencia global con la incorporación de nuevos socios, la apertura de áreas de práctica clave en España, Portugal y Latinoamérica, y su entrada en una nueva jurisdicción, Perú. Con este avance, el despacho consolida su posición como la firma española con mayor presencia en la región, fortaleciendo su liderazgo en el mercado iberoamericano.
«Este crecimiento no solo consolida nuestro liderazgo, sino que también nos prepara para anticiparnos a los desafíos de un entorno legal y tecnológico en constante evolución», subraya el fundador de la firma. Con una estrategia clara, un crecimiento sostenido y una apuesta decidida por la innovación, Ecija se consolida como la firma más innovadora de España y con mayor proyección internacional en Iberoamérica.
Touriño revela la utilidad de que Ecija diera entrada hace un año al fondo private equity de Alia Capital Partners, expresando que ya hay otras firmas que van a hacer lo mismo. «El presente pasa por ahí. La entrada de Alia Capital Partners ha sido un paso estratégico para Ecija, ya que nos ha permitido impulsar nuestra expansión y digitalización, áreas clave para el futuro del sector legal», comenta.
Este jurista revela que «aunque la inversión de private equity en firmas legales no es una tendencia nueva, sí está ganando fuerza y se está posicionando como una vía eficaz para acelerar el crecimiento y la innovación en el sector. Esta fórmula ofrece un acceso más rápido a recursos para la transformación digital y la expansión internacional».
En su opinión, «a medida que la competencia en el mercado legal se intensifica, las firmas que logren incorporar tecnología avanzada, invertir en talento y expandir su presencia global, como lo estamos haciendo en Ecija, estarán mejor posicionadas para el futuro».
Respecto a la posible guerra comercial que pueda iniciarse entre la Administración de Trump y la Unión Europea (UE) con los aranceles de por medio, nuestro interlocutor indica que «somos una firma de derecho de los negocios, sin sesgos políticos, que respetamos la diversidad y la libertad de opinión de todos los profesionales que integran la firma. Si bien estamos atentos a la evolución del entorno geopolítico, nuestra principal prioridad es responder de manera efectiva y proactiva a las necesidades y desafíos que nos plantean nuestros clientes, siempre con un enfoque centrado en sus intereses y objetivos».
En cuanto al papel de Ecija como firma de derecho digital, el socio director de este despacho reconoce que «nos hemos consolidado como líder en economía digital gracias a nuestro enfoque innovador y a la especialización en las áreas clave que dominan la transformación digital global».
«En cuanto al movimiento de Mario Draghi sobre la menor regulación, creemos que el equilibrio es fundamental. La regulación responsable es esencial para fomentar la innovación y proteger a los consumidores y empresas. Si bien una menor regulación puede ser atractiva en ciertos casos, la regulación adaptada y efectiva sigue siendo crucial para garantizar un entorno de negocio seguro y transparente, que es lo que Ecija promueve en todas nuestras prácticas», resalta.

Alejandro Touriño considera que «es crucial que las regulaciones evolucionen de manera dinámica para adaptarse a la rapidez con la que avanzan las tecnologías». (Imagen: Ecija)
Seguridad jurídica y negocios digitales
Para Touriño, «las normas que regulan los negocios digitales son fundamentales para garantizar la seguridad jurídica en un entorno global cada vez más interconectado. Sin embargo, no todas las normativas son igualmente necesarias o eficaces, y algunas pueden estar desactualizadas o ser excesivamente restrictivas. Es crucial que las regulaciones evolucionen de manera dinámica para adaptarse a la rapidez con la que avanzan las tecnologías».
«En Ecija creemos que se debe promover una regulación ágil y proactiva, que fomente la innovación mientras protege los intereses fundamentales de los consumidores y las empresas. La clave está en crear marcos legales que equilibren la innovación con la protección, sin caer en excesos que puedan sofocar el desarrollo», prosigue.
En este escenario, el papel de la tecnología es clave en el desarrollo de la firma. En base a ello, Touriño resalta que «Ecija es una firma tecnológicamente agnóstica, lo que significa que adoptamos una postura abierta y flexible en cuanto a las tecnologías que utilizamos, priorizando la eficacia y el valor real que aportan a nuestros clientes y equipos. Bajo el paraguas de nuestro AI Lab, hemos puesto en marcha una amplia gama de casos de uso tanto para nuestros equipos jurídicos como de soporte».
A su juicio, de lo que se trata es de «optimizar nuestros procesos internos, mejorar la eficiencia en la gestión de asuntos y automatizar tareas repetitivas, lo que permite a nuestros abogados centrarse en lo que realmente importa: ofrecer asesoramiento estratégico de alto nivel».
Alejandro Touriño destaca que «en la actualidad, estamos utilizando modelos de IA consolidados que ya han demostrado su efectividad en áreas como la automatización de contratos, gestión de datos y predicción de resultados legales. Además, estamos llevando a cabo pruebas piloto con nuevos lenguajes y modelos de IA, explorando sus potenciales aplicaciones para áreas emergentes».
En su opinión, «a través de esta innovación constante, buscamos no solo mejorar la calidad de nuestros servicios, sino también adelantarnos a las necesidades del mercado, asegurando que nuestras soluciones sean las más avanzadas y adaptadas a los cambios rápidos que caracterizan el entorno legal digital».
