Josep Borrell, nuevo Doctor Honoris Causa por ICADE Comillas: “Si el mundo no se rige por las normas, será regido por la fuerza”
El ex alto representante de la UE cree clave el papel de Europa a nivel geopolítico, "ante una guerra comercial con EE.UU., Europa puede resistir"

Acto solemne celebrado en ICADE en pro de Josep Borrell, exalto comisionado de la UE. (Imagen: ICADE COMILLAS)
Josep Borrell, nuevo Doctor Honoris Causa por ICADE Comillas: “Si el mundo no se rige por las normas, será regido por la fuerza”
El ex alto representante de la UE cree clave el papel de Europa a nivel geopolítico, "ante una guerra comercial con EE.UU., Europa puede resistir"

Acto solemne celebrado en ICADE en pro de Josep Borrell, exalto comisionado de la UE. (Imagen: ICADE COMILLAS)
La Universidad Pontificia Comillas, a propuesta de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), invistió Doctor Honoris Causa a Josep Borrell, ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ingeniero y economista de formación, y doctor altamente comprometido con la legalidad internacional y con los derechos humanos.
En su haber, el ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ingeniero y doctor en economía, es un ejemplo de compromiso con la legalidad internacional y con los derechos humanos, y de liderazgo con valores
El profesor de la facultad, Alberto Priego, fue el padrino del nuevo doctor y el encargado de ofrecer la laudatio en un acto presidido por el rector de la universidad, Antonio Allende, SJ, que contó con una destacada representación de la academia, la diplomacia e instituciones públicas y privadas.
Entre los juristas que acudieron mencionar a Jesús Remón, socio presidente de Uría Menéndez, Jaime Velázquez, ex socio director de Clifford Chance, Cesar Albiñana, socio director de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Carlos Carnero de Vinces Consulting y Javier Aguilera, socio director de Windone Advisors.
Cuando llegó su turno, Josep Borrell, desde su lección magistral “Europa entre guerras y elecciones”, ha agradecido el honor que representa este reconocimiento. En su opinión, “se necesitan elementos estabilizadores y podemos serlo si somos capaces de madurar políticamente y de reaccionar a las tendencias neoimperiales tanto de Rusia como de Estados Unidos. Si el mundo no se rige por normas, estará regido por la fuerza”, sentenció.

Borrell recibiendo la distinción del rector de ICADE Comillas, Antonio Allende SJ. (Imagen: ICADE COMILLAS)
Borrell también dedicó unas palabras a la Compañía de Jesús: “Quiero reconocer el que los jesuitas han desarrollado en la educación, en general, y en la educación superior en particular. Me siento muy agradecido por formar parte de una familia con miembros tan ilustres”, dijo.
Después, Borrell centró su discurso en el análisis de la situación política internacional y en el papel que Europa debe tener en el mundo. “Hace 500 años la historia avanzaba con las quillas de nuestros barcos, la punta de nuestras espadas y las cruces de nuestros misioneros. La historia ya no la hacemos los europeos, ahora es un producto de importación para nosotros”, señaló. «Sin embargo, —continuo— este hecho nos ha unido».
“La guerra es algo inimaginable entre europeos actuales y, dados nuestros antecedentes, ese no es un hecho menor. Nuestros hijos y nietos solo han conocido la paz y pueden viajar desde Gibraltar hasta Helsinki. Las fronteras existen, pero no se ven porque somos ciudadano de una unidad superior, un éxito histórico”, recordó.
Borrell continuó refiriéndose al frágil equilibrio sobre el que se sustenta la paz: “Hay que concretarla y construirla, y en esto la UE ha hecho una aportación muy valiosa que conviene recordar”. Por ello, se preguntó sobre si seremos capaces de seguir ayudando a Ucrania y sobre si somos conscientes de lo que supondría que perdiera esta guerra contra Rusia.
“Putin no necesita ganar, le basta con no perder. Ucrania no puede ganar sola, necesita la ayuda de europeos y estadounidenses. Si con el nuevo gobierno Trump decide retirar su apoyo, ¿seríamos capaces de defender solos a Ucrania? Debemos estar preparados para dar una respuesta. Lo que se batalla no es solo la paz del país, es la paz de todos”, incidió.
Por último, el ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad hizo hincapié en la necesidad de que Europa resista y evitar un nuevo binomio de poder.
Contacto previo con la prensa
Horas antes de esta ceremonia mantenía un encuentro con los medios informativos al que Economist & Jurist acudió. Según nos comentó como preámbulo, “ahora soy un ciudadano normal que hace tres meses dejó el cargo, puedo analizar acontecimientos, pero tampoco tengo ya más información que ustedes”, afirmó quien se recorrió el mundo para conocer la problemática de muchos países.
En el turno de preguntas, este periodista abrió el fuego preguntándole por las inversiones de Europa en IA, según la Cumbre de París reciente de 200.000 millones de euros, “son necesarias porque Europa está retrasada bastante a Europa y a China, pero mantendremos nuestro modelo de IA confiable y respetuoso con los derechos humanos”.

El homenajeado llegando a ICADE acompañado por el profesor Alberto Priego. (Imagen: ICADE COMILLAS)
Respecto a la otra pregunta que le hicimos sobre una guerra comercial vía aranceles con Europa, Borrell se explayó diciendo que es cierto que hay riesgos de “una guerra comercial” que provoque “una contracción del comercio internacional”.
Pero también afirmaba que «Europa está en condiciones de resistir a la presión de los EE.UU. de Trump. Los aranceles tienen una dimensión geopolítica, son instrumentos de coerción y dominio».
“Frente a una actitud así hay que oponerse, no puede dejarse hacer. Europa tiene muchas capacidades, se creó un instrumento anti coerción al final de la anterior legislatura. Ese instrumento existe”, indicó.
Sobre los planes de Trump, recordó que «no sabemos cómo quiere acabar la guerra de Ucrania. Sobre el genocidio de Gaza indicó que lo hemos denunciado muchas veces en el pasado. Ahora hay un alto el fuego, y parece que este alto el fuego no perdura».
“Pero la solución para Gaza no pasa por expulsar a los palestinos, a eso se han opuesto ya todos los países árabes; la solución no es la de un promotor inmobiliario ni por el sueño de construir un nuevo paraíso turístico sobre las ruinas en las que están sepultadas decenas de miles de muertos. No es ni realista ni eficaz”, comentó.
En este sentido, Borrell considera que la peor noticia es que “el presidente de EE.UU. le haya planteado a Netanyahu una especie de inmunidad al decir que no solo no obedecerá, sino que sancionará a todos aquellos que apoyen a la Corte Penal Internacional contra ciudadanos americanos o aliados.
Eso es un desafío a la legalidad internacional de una extraordinaria importancia, el desafío que representa decirle al mundo que, primero con una orden ejecutiva y luego con normas aprobadas por el Senado de EE.UU., va a obstaculizar el funcionamiento de la CPI de manera que sancione a la Corte incluso.
Es un desafío tan claro a la legalidad y la comunidad internacional, que me parece lo más grave que ha sucedido, y espero que la UE responda a este planteamiento”.
Testimonio vivo de una sociedad más justa
El rector de la universidad, Antonio Allende, SJ fue el encargado de cerrar el acto. “Este reconocimiento no es solo un tributo a su impresionante trayectoria académica y política, sino también a su compromiso inquebrantable con los valores que definen también nuestra institución: la búsqueda de la verdad, el servicio a los demás y la promoción de la justicia social”, apuntó.

Borrell en la previa ante los medios informativos, donde E%J estuvo presente y le preguntó por la guerra comercial y el futuro de la IA. (Imagen: ICADE COMILLAS)
“El señor Borrell es un testimonio vivo del impacto que el conocimiento y el compromiso ético pueden tener en la construcción de una sociedad internacional más justa y equitativa. El Dr. Borrell ha forjado una carrera basada en la perseverancia, la excelencia académica y el servicio público”, dijo.
“Comillas no es solo un espacio de formación académica, sino un centro de inspiración para futuros líderes que, al igual que Borrell, puedan ejercer su profesión con responsabilidad social y vocación de servicio utilizando el derecho como instrumento privilegiado de construcción de un mundo en el que las relaciones no están basadas en la fuerza, sino en la justicia, y para nosotros, en último término, en la fraternidad”, recordó.
Si hay algo que define la carrera de Josep Borrell es su apuesta por la justicia social y el diálogo como ejes centrales del desarrollo político y social. En un mundo polarizado, donde los conflictos geopolíticos y las crisis humanitarias se multiplican, su liderazgo en la Unión Europea ha sido fundamental para fortalecer la cooperación entre naciones y defender los valores democráticos.
