El Juzgado 104 bis de Madrid, dedicado a pleitos ‘revolving’, ya aplica la última jurisprudencia del Supremo sobre transparencia
La sentencia anula el sistema de amortización de una ‘revolving’ de Wizink Bank por falta de transparencia

Según la magistrada del Juzgado número 104 bis de Madrid, un contrato de una Wizink, como dice el Supremo, tiene falta de transparencia y es nulo. (Imagen: E&J)
El Juzgado 104 bis de Madrid, dedicado a pleitos ‘revolving’, ya aplica la última jurisprudencia del Supremo sobre transparencia
La sentencia anula el sistema de amortización de una ‘revolving’ de Wizink Bank por falta de transparencia

Según la magistrada del Juzgado número 104 bis de Madrid, un contrato de una Wizink, como dice el Supremo, tiene falta de transparencia y es nulo. (Imagen: E&J)
Las sentencias número 154/25, de 30 de enero, y n.º 155/25, de 30 de enero, del Pleno de la Sala Civil del Supremo que define la nulidad del contrato de las revolving por falta de transparencia, ya están siendo aplicadas por los tribunales
La magistrada Alicia Visitación, del Juzgado 104 bis de Madrid, experta en Derecho de los consumidores, ha sido una de las primeras juezas en implementar la reciente doctrina del Alto Tribunal.
El Juzgado 104 bis se creó en abril del pasado año para dar salida a los innumerables pleitos revolving que llegaban. Desde junio ha estado operativo con una plantilla formada por 6 juece, 2 letrados de la Administración (LAJs) y 28 funcionarios. Ahora, según comentan a E&J desde el Juzgado, esos magistrados han disminuido a cuatro.
Economist & Jurist ha podido hablar con los LAJs que forman parte de este Juzgado, quienes señalan que, a fecha de 31 de enero de 2025 se han registrado 28.872 demandas de juicios declarativos. Otro dato importante es que a fecha de 31 de diciembre de 2024 se dictaron unas 7.500 resoluciones definitivas, siendo de ellas 3.400 sentencias.
En la actualidad, según señala a este medio la magistrada del Juzgado, Alicia Visitación, se dictan 104 sentencias por cada una de las cuatro magistradas que componen actualmente el Juzgado 104 bis —hasta el 31 de diciembre, eran seis los magistrados que había, pero el Ministerio sólo autorizó a partir de enero hasta junio, inclusive, la continuación de funcionamiento del Juzgado con solo 4 magistradas—.
Ese Juzgado viene regulado siguiendo el artículo 98 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), en el cual se habla de que dicho órgano judicial tendrá conocimiento con carácter exclusivo, pero no excluyente, de los asuntos relativos a acciones frente a entidades bancarias y financieras relativas a contratos bancarios, productos financieros y de inversión.
La magistrada Visitación tiene una media docena de sentencias sobre revolvin. Ya ha notificado la sentencia 435/25, 7 de febrero, que condena a Wizink Bank en ese caso. En los fundamentos de demanda el abogado del consumidor ya solicitaba como pretensión primera y principal la declaración de nulidad, por abusivo, del clausulado regulador del sistema de amortización en su modalidad revolving del contrato de tarjeta de crédito suscrito entre demandante y demandado, por no haber superado el doble control de transparencia.
Eso supone que dicha entidad es condenada a reintegrar a la parte actora las cantidades abonadas que excedan del capital dispuesto, más el interés por cada cobro, que se determinará en ejecución de sentencia.
En los temas de usura, siguiendo el artículo 3 de la ley de represión de la usura, no hay intereses, pero si se declara la nulidad por falta de transparencia, ahí si que hay intereses desde cada cobro porque se aplica el artículo 1303 del Código Civil en estos casos.
Según señala la mencionada sentencia, se entra a analizar el doble control de transparencia con la nueva doctrina sentada por el Tribunal Supremo y se estima esta pretensión principal, declarando la nulidad del sistema de amortización por no superar el doble control de transparencia con la consiguiente nulidad del contrato.

El Juzgado 104 bis creado por la Comunidad de Madrid, se dedica solo a reclamaciones bancarias. (Imagen: Comunidad de Madrid)
Falta transparencia en la amortización
La magistrada que ha dictado la citada resolución, aplicando la nueva doctrina del TS, es Alicia Visitación, experta en temas de Derecho de consumidores, tanto a nivel de revolving como de ciberestafas; estuvo presente en el último Congreso de Derecho de Consumo en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM); y el próximo 24 de febrero será ponente en una jornada en el ICAM para hablar de estas sentencias tan esperadas del Tribunal Supremo, al ser el primer pronunciamiento de la Sala Civil sobre estas temas.
En la sentencia se puede leer que “el TS se ha pronunciado sobre la transparencia en los contratos revolving, sentencias n.º 154/25, de 30 de enero, y n.º 155/25, de 30 de enero. En ella se recogen las siguientes piezas claves. Conforme ya señaló en sentencia n.º 628/15, de 25 de noviembre, la normativa sobre cláusulas abusivas no permite control del carácter abusivo del tipo remuneratorio en tanto que la cláusula en que se establece tal interés regula un elemento esencial del contrato”.
“Como recoge la Directiva 93/13/CEE, artículos 4.2 y 5, la exigencia de transparencia no se reduce al carácter comprensible desde un plano formal y gramatical, sino que se extiende a la comprensión real de las consecuencias o carga económica, partiendo de la inferioridad en la posición del consumidor respecto de la entidad bancaria. Al momento del examen de la transparencia, se ha de tener en cuenta el conjunto de circunstancias que rodearon el contrato”.
“El momento en que ha de darse la información al consumidor es antes de celebrar el contrato; ello en virtud del art. 60.1 del RD legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, la normativa sectorial sobre crédito al consumo, el art. 5 de la Directiva 2008/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2008 y en su desarrollo, los artículos 10 y 11 de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, desarrollada por la Orden EHA/ 2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios (art. 6 sobre información precontractual)”.
“El hecho de que la tarjeta pueda utilizarse con posterioridad a la celebración del contrato y no necesariamente en el momento de la suscripción del contrato, no exime al profesional de facilitar esa información con antelación suficiente a la celebración. En cuanto al contenido de la información a proporcionar: el modo de funcionamiento del sistema revolving, recoge la sentencia: ‘El funcionamiento concreto del mecanismo de recomposición del capital y su influencia en la liquidación de los intereses y en la amortización del capital dispuesto… cuando la cuota periódica no es elevada pero sí lo es el tipo de interés; y cuando se produce un impago y la capitalización de los intereses y comisiones devengadas prolonga indefinidamente el pago de la deuda porque las cuotas periódicas, que por defecto se fijan en una cuantía mínima, apenas amortizan capital…”
“El anatocismo es lícito, pero excepcional y con efectos significativamente gravosos para el consumidor, que requiere de una información clara. Para cumplir con las exigencias de transparencia no es suficiente que la información contenga la TAE”.

Alicia Visitación en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, hablando de ciberestafas con Eugenio Ribón y Damián Vázquez. (Imagen: ICAM)
Sigue la nueva doctrina del Supremo
En el fallo del Juzgado 104 bis de Madrid, la magistrada Alicia Visitación indica que “el sistema de amortización revolving no es simplemente un sistema de pago aplazado, no es un simple préstamo al consumo. La falta de transparencia no supone automáticamente que la condición sea abusiva el que no esté redactada de manera clara y comprensible no le contiene, por sí sola, carácter abusivo, aunque en la medida que no sea clara y comprensible puede concluir a que es abusiva conforme el artículo 3.1 de la Directiva 93/13/CEE, e incluso indicar su carácter abusivo”.
“La condición relativa a la TAE es abusiva en la medida que, valorada junto con las cláusulas relativas al sistema de amortización, el anatocismo, la escasa cuota mensual, no es inocua al consumidor, sino que le provoca un grave desequilibrio, en contra de las exigencias de la buena fe, puesto que al ignorar los riesgos significativos que entraña dicho sistema de amortización, no puede comparar la oferta con la de otros sistemas de amortización y se compromete en un contrato que puede tener para él graves consecuencias pues puede terminar siendo ‘deudor cautivo’ y lo que el Banco de España denomina ‘efecto bola de nieve”, recoge la sentencia.
Al final la decisión de Alicia Visitación, una de las magistradas de ese Juzgado 104 bis sobre este asunto es que “atendida la jurisprudencia expuesta, en concreto, las últimas sentencias del TS, se ha de considerar nulo el sistema de amortización revolving, por no superar el control de transparencia y ser abusivo en los términos arriba expuestos: sistema complejo, lleva al ‘deudor cautivo’, efecto ‘bola de nieve’, no se comprende el sistema ni la carga económica real”.
La sentencia puede ser recurrida en 20 días en la Sección 25 bis de la Audiencia Provincial de Madrid, que es también la encargada de revisar estos asuntos que llegan de primera instancia y que no tardara en interpretar esta doctrina del Pleno del Tribunal Supremo en un asunto como el de las revolving, que genera mucha litigiosidad entre los consumidores y las entidades financieras, y en el que hasta ahora solo conocíamos la visión del Supremo sobre cuándo una tarjeta revolving podría ser considerada como usura.
