El Supremo convierte una extinción en improcedente por la inconcreción de la carta de despido
Según la Sala Cuarta, la carta de despido no contiene hechos concretos, sino un reproche genérico

(Foto: Pexels)
El Supremo convierte una extinción en improcedente por la inconcreción de la carta de despido
Según la Sala Cuarta, la carta de despido no contiene hechos concretos, sino un reproche genérico



(Foto: Pexels)
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado la improcedencia de una extinción laboral llevada a cabo por una empresa por motivos disciplinarios, al entender que los hechos imputados en la carta de despido eran genéricos e imprecisos.
Esta indeterminación en el contenido hace imposible organizar una defensa eficaz frente a estas imputaciones
La sentencia, de 7 de junio de 2022, subraya la necesidad de que la carta de despido concrete los detalles de la conducta imputada que permitan su identificación por parte del trabajador.
El caso: al trabajador, de baja, le «cazaron» en otro bar
El empleado prestaba servicios como jefe de cocina en un restaurante.
...
