La factura electrónica, un desafío para el sector
Representa una oportunidad sin precedentes para modernizar el tejido empresarial en España y alinearlo con las mejores prácticas internacionales
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/mujer-portatil.jpg)
(Imagen: E&J)
La factura electrónica, un desafío para el sector
Representa una oportunidad sin precedentes para modernizar el tejido empresarial en España y alinearlo con las mejores prácticas internacionales
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/mujer-portatil.jpg)
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/mujer-portatil.jpg)
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/mujer-portatil.jpg)
(Imagen: E&J)
La llegada de la factura electrónica obligatoria en España, impulsada por la Ley Crea y Crece, marca un hito en la evolución del tejido empresarial hacia la digitalización. Más allá de su objetivo principal de combatir la morosidad en las transacciones comerciales, esta normativa pretende modernizar procesos y aumentar la transparencia fiscal. Sin embargo, también plantea retos significativos, especialmente en sectores con características operativas complejas como el turístico o el de la hostelería.
La introducción de la factura electrónica no es una innovación exclusiva de España. Países como Italia han implementado este sistema desde 2018, y otras economías europeas como Alemania y Francia ya trabajan en su aplicación. Esta tecnología tiene sus raíces en iniciativas de digitalización en América Latina aunque diferentes adaptaciones en todo el mundo.
...
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2023/10/logo_economistjurist_blanco-1.png)