Se suspenden los plazos procesales durante los días 28 y 29 de abril
Cada órgano jurisdiccional valorará la conveniencia de suspender vistas y actos procesales señalados para este martes

(Imagen: E&J)
Se suspenden los plazos procesales durante los días 28 y 29 de abril
Cada órgano jurisdiccional valorará la conveniencia de suspender vistas y actos procesales señalados para este martes

(Imagen: E&J)
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este martes la suspensión de los plazos procesales en toda España durante los días 28 y 29 de abril. Así lo ha informado en un comunicado difundido esta mañana. El acuerdo ha sido adoptado por razones de fuerza mayor.
📄 El CGPJ acuerda la suspensión de los plazos procesales en toda España durante los días 28 y 29 de abril
▪️ El acuerdo ha sido adoptado por la Comisión Permanente por razones de fuerza mayor pic.twitter.com/tCig0Fl2t5
— Poder Judicial (@PoderJudicialEs) April 29, 2025
Según aclara, esta suspensión «no impedirá la válida realización de actos procesales urgentes e inaplazables o para la tutela de derechos fundamentales, o aquellos que puedan celebrarse con plenitud de garantías».
El CGPJ indica que «cada órgano jurisdiccional valorará, en función de las circunstancias concretas, la conveniencia de suspender vistas y actos procesales señalados para el día de hoy», y destaca que «la inasistencia de abogados, partes o personas obligadas a comparecer se presumirá justificada».
La Comisión Permanente se reunirá de nuevo mañana para valorar la conveniencia de prorrogar estas medidas o acordar otras en función de las circunstancias.
LexNET ha estado inoperativo en las últimas horas, lo que también ha generado un gran caos e incertidumbre entre la abogacía, según ha informado esta mañana a Economist & Jurist la abogada Estela Martín, experta en Derecho Laboral y DirCom de la consultora Sincro.
«Al menos, en SinCro ha empezado a funcionar a media mañana», precisa.
Consecuencias legales de una causa de fuerza mayor
Cuando la presentación de escritos perentorios no sea posible por interrupciones no planificadas del servicio de comunicaciones telemáticas o electrónicas, se podrán presentar el primer día hábil siguiente, acompañando el justificante de dicha interrupción. Así lo establece el artículo 135.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), y lo recordó el CGPJ ayer ante la incertidumbre vivida con el apagón respecto a los plazos procesales.
La Comisión Permanente del Consejo se reunió anoche de forma urgente para valorar las consecuencias legales del suceso y difundió un comunicado aclarando cómo actuar ante esta situación.
Comunicado de la Comisión Permanente del #CGPJ
🗒️ En relación con las consecuencias legales del apagón sufrido en
territorio peninsular sobre los plazos procesales pic.twitter.com/zqtRVrhQRm— Poder Judicial (@PoderJudicialEs) April 28, 2025
Hasta la última decisión del CGPJ de suspender los plazos, para hacer efectivo este derecho garantista que concede un día hábil más, bastaba con incorporar al escrito que se tuviera que presentar —recurso de revisión, reposición, apelación, etc.— el propio comunicado del órgano de gobierno de los jueces e invocar el 135.2, en relación con el 281.4, que señala que «no será necesario probar los hechos que gocen de notoriedad absoluta y general».
La Ley de Enjuiciamiento Civil es de aplicación supletoria al resto de órdenes jurisdiccionales, según su artículo 4.
En esta tesitura de vencimiento de plazo ayer se encontraba, por ejemplo, el abogado José Luis Ortiz Miranda, socio director de Bufete Ortiz de Cádiz. En su caso era un recurso de apelación importante que finalmente ha terminado y presentado esta mañana a primera hora.
«Como en el 135.2 no se contempla expresamente la contingencia de apagón generalizado, fue importante la comunicación oficial del CGPJ de anoche, dada la magnitud del apagón y su repercusión pública. Por lo tanto, era totalmente lógico que no se exigiera prueba adicional de la interrupción del fluido eléctrico en aquellos casos en los que resulte evidente», declara Ortiz a Economist & Jurist.
Ha sido a las 10:30 cuando el CGPJ ha comunicado la suspensión de los plazos procesales.
