Teletrabajo: alfombra roja para los “knowmads” mientras sigue cayendo el teletrabajo nacional
España si sitúa por debajo de la media europea en la implantación de la modalidad del teletrabajo

(Foto: E&J)
Teletrabajo: alfombra roja para los “knowmads” mientras sigue cayendo el teletrabajo nacional
España si sitúa por debajo de la media europea en la implantación de la modalidad del teletrabajo



(Foto: E&J)
Las empresas españolas están perdiendo el tren del teletrabajo mientras las extranjeras se dedican a “pescar” talento y a contratar a trabajadores españoles que están teletrabajando para empresas de todo el mundo y se crea además un visado especial para el teletrabajo internacional. La Ley de Startups, mimando a los nómadas digitales (knowmads), frente a la Ley de Trabajo a distancia que, en vez de incentivar, desincentiva, en mi opinión personal, el teletrabajo por diversas razones.
La semana pasada el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) publicaba la realidad del teletrabajo en España tres años después de la pandemia y del famoso (e irreal) titular de los medios de comunicación: “el teletrabajo ha llegado para quedarse”.
...
