Los problemas de la vivienda, protagonistas de este otoño: las familias están fuera de la compra-venta y del mercado de alquiler
Según el CIS, el acceso a una vivienda se ha convertido en el segundo problema que más preocupa a los españoles

(Imagen: E&J)
Los problemas de la vivienda, protagonistas de este otoño: las familias están fuera de la compra-venta y del mercado de alquiler
Según el CIS, el acceso a una vivienda se ha convertido en el segundo problema que más preocupa a los españoles

(Imagen: E&J)
Los expertos tienen un diagnóstico y una receta clara para intentar combatir la dificultad para acceder a la vivienda en nuestro país: el diagnóstico sitúa a la falta de oferta y una legislación inadecuada entre las principales causas del problema, y la solución aboga por combatir la burocracia, agilizando las licencias urbanísticas, y aumentar el volumen de suelo edificable.
Así se desprende del Consenso Económico y Empresarial correspondiente al segundo trimestre de 2024, que elabora PwC desde 1999 a partir de la opinión de un panel de 450 expertos, empresarios y directivos. El informe está dedicado, en esta ocasión, a analizar el problema de acceso a la vivienda en España.
Sergio Nasarre, Catedrático de derecho civil en la Universidad Rovira i Virgili y director de su Cátedra UNESCO de Vivienda, ha sido muy crítico con esta Ley de Vivienda fruto del apoyo entre el PSOE y Podemos que, a su juicio, no arregla la especulación, dejando fuera a 100.000 viviendas del alquiler.
...
