Connect with us
Actualidad

Mutualidad obtiene un beneficio de 106 millones de euros en 2024 pese a la caída del 11% en primas de mutualistas

La entidad aseguradora de los abogados ha presentado los datos correspondientes al balance del año 2024

Enrique Sanz, presidente de la Mutualidad. (Imagen: E&J)

Sara Zarzoso

Redacción E&J




Tiempo de lectura: 5 min

Publicado




Actualidad

Mutualidad obtiene un beneficio de 106 millones de euros en 2024 pese a la caída del 11% en primas de mutualistas

La entidad aseguradora de los abogados ha presentado los datos correspondientes al balance del año 2024

Enrique Sanz, presidente de la Mutualidad. (Imagen: E&J)

La Mutualidad de la Abogacía ha celebrado la mañana de este jueves, 10 de abril, haber cerrado el año 2024 con unos ingresos récord de 106 millones de euros, un 24,7% más que en el ejercicio anterior, cuando estos fueron de 85 millones de euros, tal y como informó en su día este medio de comunicación. Este crecimiento, según ha manifestado Enrique Sanz, presidente de la Mutualidad, «responde a una línea de continuidad estable desde el año 2006, cuando Mutualidad gestionaba 1.600 millones de euros; cifra que hoy, 19 años después, se ha multiplicado por siete, hasta alcanzar los 10.513 millones».

La presentación de estos datos, correspondientes al balance del año 2024, ha tenido lugar en la nueva sede de la Mutualidad, donde representantes de la aseguradora han hecho hincapié en que la entidad se encuentra, en la actualidad, en la cuarta posición del ranking de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA), solo por detrás de la Caixa, Santander o Mapfre. Un logro que, para Sanz, se ve reflejado en su ratio de solvencia —del 249%— «que no solo duplica lo que nos exige nuestro supervisor, sino que nos sitúa muy por encima de la media del sector asegurador».



También se ha aportado información relativa a las primas aportadas por los mutualistas, que según la entidad en 2024 superaron los 594 millones de euros. Aunque esta cifra supone una disminución cercana al 11% respecto a los 666 millones de euros registrados en 2023, la Mutualidad ha subrayado que esta merma debe leerse teniendo en cuenta el escenario de tipos de interés elevados, que ha afectado directamente al ahorro previsional, así como la creciente competencia de productos financieros alternativos en el mercado asegurador y bancario.

Del total de primas ingresadas en 2024, el 95,71% se concentró en el ramo de Vida, mientras que el 4,29% restante correspondió a los ramos de No Vida, que incluyen coberturas como Accidentes, Incapacidad Temporal Profesional y Asistencia Sanitaria. Además, desde la entidad han destacado que, pese a la ligera contracción del volumen total de primas, de cara a 2025, las previsiones son optimistas: se aspira a superar los 620 millones de euros en primas y consolidar la senda de crecimiento, impulsados por una rentabilidad a cuenta del 3,5% trimestral.

(Imagen: E&J)

La polémica pasarela voluntaria al RETA

Durante el encuentro con periodistas tampoco han faltado las preguntas relativas a la polémica pasarela voluntaria al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, también conocida por sus siglas como RETA. Una medida que ha provocado que miles de procuradores y abogados se hayan manifestado, en los últimos meses, contra las continuas negativas del Gobierno para implantar esta opción. En concreto, se estima que a la última protesta convocada en Madrid el pasado 22 de febrero acudieron alrededor de 20.000 personas.

Interpelado por este medio de comunicación sobre las razones que han llevado a estas personas a salir a la calle a exigir pensiones dignas, Sanz ha expresado que, en su opinión, «las circunstancias que han dado lugar a las reivindicaciones de los mutualistas no pueden tener nunca un origen por falta de información. Desde 2018, hemos proporcionado a todos los mutualistas, de forma personalizada, información detallada sobre sus aportaciones y lo que recibirán al llegar a la jubilación. No ha habido falta de transparencia en absoluto, en absoluto».

Además, en relación con las pensiones bajas, el presidente de la Mutualidad ha explicado que este fenómeno también se ha observado en el sistema público, pues un porcentaje significativo de los jubilados del RETA no alcanza la pensión mínima debido a las bajas contribuciones a lo largo de su carrera profesional.

En este sentido, también ha incidido en que la Mutualidad no ha puesto trabas para que los abogados se incorporen al RETA. Sin embargo, ha insistido en que se debe encontrar una solución lo antes posible: «Hemos apoyado la pasarela sin restricciones y queremos que se resuelva y regule cuanto antes. Queremos evitar la inseguridad jurídica y los retrasos que ha provocado el traspaso a la pasarela. Solo pedimos que sea una transferencia ordenada y justa».

En cuanto a los mutualistas alternativos, ha recordado que, aunque la Mutualidad gestiona 3.500 millones de euros en este segmento, no se espera una migración masiva al RETA. «De los 35.000 mutualistas que podrían acogerse a la pasarela, una parte significativa ya tiene acumulado un ahorro suficiente que les permitirá percibir pensiones equivalentes o superiores a la mínima pública. Por tanto, es probable que muchos opten por permanecer en el sistema», ha explicado, recalcando que «la pasarela al RETA no pone en riesgo nuestra solvencia ni nuestro futuro».

Pese a ello, Sanz se ha mostrado en contra de la proposición del Gobierno de suprimir la alternatividad a partir de 2027. Según esta propuesta, los abogados que se colegien desde ese año pasarían directamente al RETA, sin la posibilidad de elegir entre el sistema público y el privado. Este escenario no es compatible con la visión de la Mutualidad, que ha defendido su modelo de gestión del ahorro provisional como un éxito, caracterizado por su flexibilidad y sostenibilidad. «El modelo que defendemos ha demostrado ser exitoso, con una gestión flexible del ahorro previsional. La decisión debe tomarse con transparencia», ha afirmado.

(Imagen: E&J)

Otros datos de interés aportados por la Mutualidad

Con respecto al número total de inversiones, la entidad ha informado que durante el ejercicio 2024 ha alcanzado un volumen total de inversiones de 10.765 millones de euros, con una fuerte presencia de las inversiones financieras, que suponen el 87,5% de la cifra global, equivalentes a 9.423 millones de euros. Las inversiones inmobiliarias representaron un 5,76%, es decir, 621 millones de euros, mientras que el resto de los fondos se destinaron a depósitos y tesorería.

En cuanto a la rentabilidad de las inversiones inmobiliarias, se registró una rentabilidad neta sobre coste medio contable del 3,47%, ligeramente inferior al 4,08% obtenido en 2023. Esta rentabilidad refleja un comportamiento moderado en el sector, aunque mantiene una base sólida de rendimiento dentro del marco económico del año.

El presidente de la entidad ha destacado que 2024 ha sido un año de «contrastes y desafíos, pero también de resultados sólidos y de cumplimiento de compromisos con nuestros mutualistas», subrayando la gestión prudente de los ahorros de los socios, lo que ha permitido mantener un balance sostenible y solvente. Además, la entidad ha incrementado la rentabilidad general hasta un 4,13%, un aumento del 8% respecto a 2023, logrando una ratio de solvencia de 249%, que supera ampliamente el doble de lo exigido por el regulador y destaca por encima de la media del sector.

Según ha informado la Mutualidad, este compromiso se ha traducido en una apuesta por los fondos sostenibles: el 100 % de las nuevas compras de fondos realizadas en 2024 han sido clasificadas como sostenibles, de acuerdo con los artículos 8 y 9 del Reglamento SFDR. Esto significa que las inversiones de Mutualidad se dirigen a productos financieros que promueven proyectos tales como energías renovables, acceso a la educación o inclusión social, entre otros. Actualmente, estos fondos representan ya el 35 % de la cartera de inversión indirecta de Mutualidad.

Además, la inversión en bonos verdes, sociales y sostenibles superó los 200 millones de euros, lo que representa el 32% de las compras realizadas durante el año. Por su parte, en 2024 la entidad aumentó su plantilla en casi un 10 %, con un 99 % de contratos indefinidos, y alcanzó un eNPS (Employee Net Promoter Score) de 41, uno de los más altos del sector, que refleja la satisfacción y compromiso de su equipo. Mutualidad ha sido reconocida por Actualidad Económica como una de las mejores empresas para trabajar en España, alcanzando el puesto 39, la posición más alta obtenida por la entidad hasta la fecha.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2025 , powered by Economist & Jurist.