Connect with us
Actualidad

Pedro Cruz Villalón, expresidente del TC, subraya que la primera obligación debe ser siempre la de tener lealtad a la Constitución

Este prestigioso jurista recoge de manos del rey Felipe VI el Premio 15 de junio de España Juntos Sumamos en su cuarta edición

Pedro Cruz Villalón recibiendo el Premio 15 de junio de manos de Felipe VI por la defensa de los valores democráticos. (IMAGEN: CONGRESO DIPUTADOS)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 6 min

Publicado




Actualidad

Pedro Cruz Villalón, expresidente del TC, subraya que la primera obligación debe ser siempre la de tener lealtad a la Constitución

Este prestigioso jurista recoge de manos del rey Felipe VI el Premio 15 de junio de España Juntos Sumamos en su cuarta edición

Pedro Cruz Villalón recibiendo el Premio 15 de junio de manos de Felipe VI por la defensa de los valores democráticos. (IMAGEN: CONGRESO DIPUTADOS)



El Premio 15 de junio, otorgado anualmente por la iniciativa ciudadana España Juntos Sumamos, reconoce a quienes promueven y defienden los valores constitucionales. Este galardón conmemora las primeras elecciones democráticas celebradas el 15 de junio de 1977, que marcaron el inicio de una nueva era para España y condujeron a la promulgación de la Constitución de 1978.

Este año, esta distinción ha sido entregado por el Rey este viernes al jurista Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito y expresidente del Tribunal Constitucional en presencia de distintas personalidades y presidentes eméritos del Tribunal Constitucional como fueron los casos de Juan José González, María Emilia Casas o Pascual Sala.



En un momento como el que vive la sociedad española, donde la polarización es un hecho y la ley de amnistía recién aprobada puede poner a prueba nuestro sistema democrático, el discurso de agradecimiento de Pedro Cruz Villalon dejó claro que “el primero de los valores constitucionales es el de lealtad a la Constitución. Este premio reconoce el trabajo de una generación en un momento coyuntural preciso para poner a la joven Constitución española en el mapa constitucional europeo”.

Al mismo tiempo recordó que “es ahí donde surgieron una hornada de letrados del Tribunal Constitucional de primer nivel, como aquellos que ya fallecieron como son los casos de Ignacio de Otto, Eliseo Aja, experto en legislación autonómica y Gil Carlos Rodríguez-Iglesias, primer juez enviado a Bruselas por el gobierno español. En nombre de ellos recojo este premio. A lo largo de esta carrera profesional he conocido a muchos juristas, de los que he aprendido mucho, espero no haber defraudado su confianza”.



Por su parte, el rey Felipe VI, que cerró el acto con sus palabras donde describió la trayectoria del premiado en defensa de los valores constitucionales para luego relacionar su figura al estudio y análisis de la Constitución en las últimas cinco décadas.



“Su constancia es un ejemplo para todos, su capacidad para mantenerse fiel a sus convicciones es inspiradora. Es importante subrayar su tesón, dedicación y compromiso. Cada vez que visitaba el Tribunal Constitucional, como príncipe heredero, se esforzaba porque entendiera bien lo que hace la institución”, indicó.

Para el monarca «es fundamental que la sociedad civil se comprometa con la vida pública con nuestras instituciones y nuestra democracia», como palabras que cerraron su intervención.

Foto del premiado con la presidenta del Congreso y el Rey Felipe VI, acompañado de los miembros del Jurado. (IMAGEN: CONGRESO DIPUTADOS)

Aquel miércoles 15 de junio de 1977 tuvieron lugar las elecciones generales que sirvieron para pasar de la dictadura al franquismo en las que hubo una participación del 80%, un éxito de proporciones incalculables destacó Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados: “una sociedad que estrenaba la democracia como motor de libertad y progreso. España votó por la apertura, por convertirse en un país desarrollado que un año más tarde aprobó la puesta en marcha de nuestra Constitución”.

Un jurista singular

También indicó que gracias a esa Constitución del 1978 “realizada por todos los partidos políticos, nos convertimos en una sociedad libre y abierta, europeísta y moderna que impulsa un Estado de bienestar donde se busca la justicia social y la igualdad de oportunidades. El Premio que entregamos pone en primer plano los valores constitucionales como la concordia, cohesión social y progreso y subraya la importancia de dichas elecciones.

“Su capacidad para la autocrítica, su reserva, su prudencia y su férrea voluntad de independencia han marcado su labor como jurista y su inquebrantable defensa de nuestra Constitución, como académico y profesor es digno merecedor de este premio . Tal y como comentó recientemente nuestro desafío es preservar los valores de 1977 para seguir siendo una sociedad libre, moderna, diversa y europea “ destacó Armengol.

Nacido en Sevilla en 1946, Pedro Cruz Villalón ha sido catedrático de Derecho Constitucional en las Universidades de Sevilla y Autónoma de Madrid, miembro del Tribunal Constitucional (1992-2001) y su presidente (1998-2001) es uno de los mejores constitucionalistas de nuestro país. Un referente para el jurado que ha entregado su vida al derecho constitucional y custodia de la Constitución.

Por su parte, Joaquín Güell, presidente del jurado, subrayó que “en este contexto, la viabilidad y consistencia de las instituciones depende de la capacidad intelectual del individuo. Esa es la paradoja de las instituciones, se crean para trascender al individuo pero dependen de la capacidad intelectual y moral del individuo”.

“Villalón fue presidente del Tribunal Constitucional, Abogado general del TJUE, miembro del Consejo de Estado, catedrático emérito de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid ha logrado el equilibrio entre el servicio a las instituciones y el sentido de responsabilidad e independencia personal”, recordó el presidente del jurado.

A su juicio, “Pedro Cruz ha fortalecido las instituciones en las que ha participado y nunca ha perdido su criterio, a veces, audaz e incómodo, siempre riguroso y sereno, y ha demostrado que cuando una institución agota sus fuerzas, el individuo es necesario e insustituible. En aquel verano del 2012 el edificio de euro se tambaleaba y Mario Draghi demostró su capacidad de liderazgo con su frase mítica whatever it takes y una acción de compra masiva de deuda con lo que el BCE se convertía en prestamista en última instancia”.

Güell recuerda que poco tiempo después el Tribunal Constitucional federal alemán planteo una cuestión prejudicial al TJUE sobre esa compra de deuda y los tratados constitutivos de la UE . Fue un momento grave donde la posibilidad de una crisis política y económica parecía evidente. Quien gestiono esta responsabilidad fue un jurista andaluz, educado en Sevilla y Friburgo. El Abogado General Cruz Villalón redactó unas conclusiones pragmáticas y firmes y el 16 de junio del 2015, en la llamada sentencia Gauwailer (C-62/14) del TJUE dio la razón al BCE, lo que cerraba un gran conflicto competencial”.

Un constitucionalista de primera

Otra cuestión que comentó el presidente de este jurado es que la trayectoria de Pedro Cruz también sirvió para consolidar el prestigio del Tribunal Constitucional: “Cruz ayudó a construir el andamiaje constitucional de una España que iniciaba sus primeros pasos en la democracia, por eso siente profundamente la necesidad de proteger su legado. Su trabajo como jurista y académico ha sido clave para interpretar la Constitución de 1978 y nuestro Estado de Derecho”.

Personalidades del mundo jurídico y constitucionalistas aplaudieron la concesión del premio a Cruz Villalón. (IMAGEN: CONGRESO DE LOS DIPUTADOS)

Por su parte, José Ignacio Prendes, secretario del Jurado, leyó el acta de concesión del premio donde se valora “ su relevante contribución desde el ámbito académico e institucional al fortalecimiento de nuestro marco constitucional de convivencia y al proceso de integración europea”.

Al mismo tiempo, recordó que “su contribución lo es por ser uno de los constitucionalistas más representativos de una generación de grandes juristas españoles cuyo trabajo resultó decisivo para la consolidación de la idea de Constitución democrática, reconociendo su valor como norma jurídica fundamental”.

En ese fallo se indica que Cruz Vilallón perteneció a “una generación que contribuyó decisivamente con su trabajo académico a la consolidación de nuestro Estado de derecho y a la transformación de España en una sociedad democrática avanzada. Sus estudios sobre el Estado autonómico y sobre el derecho de excepción siguen siendo un referente en la actualidad” .

También recordó que dicha contribución “no se ha circunscrito únicamente al campo académico, sino también a la práctica constitucional como magistrado del Tribunal Constitucional, del que formó parte entre los años 1992 y 2001, siendo su presidente entre los años 1998 y 2001. Asimismo, debe destacarse del profesor Cruz Villalón su contribución extraordinaria al proceso de integración europea.

Ámbito en el que destacan sus estudios sobre el espacio constitucional europeo, pero también su trabajo como Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE ente los años 2009 y 2015, donde tuvo ocasión de defender asuntos claves para el futuro de Europa, como el respaldo a las Operaciones Monetarias de Compraventa de deuda pública por parte del Banco Central Europeo. Programa sin el cual, seguramente, el futuro del Euro y de la Unión Europea misma hubiese estado seriamente comprometido.”

Tras la lectura se dio paso a un vídeo en el que juristas como Miguel Rodríguez Piñero, Fernando Álvarez-Ossorio, Joaquín Urías, Marian Ahumada, Daniel Sarmiento o María Emilia Casas, quienes destacaron la personalidad jurídica del premiado “como jurista europeo, jurista total que se cuestionaba todo para buscar soluciones a todas las cuestiones jurídicas. Su llegada al TJUE sirvió para interpretar la Carta de los Derechos Sociales en ese momento. Fue un interprete privilegiado del derecho constitucional”, comentan.

Este galardón anual reconoce a personas e instituciones que han demostrado una trayectoria ejemplar en la promoción y defensa de los valores constitucionales. Jaime Carvajal Hoyos, impulsor y fundador de España Juntos Sumamos, fue galardonado póstumamente en 2021 en la primera edición del premio por su destacada trayectoria profesional y su firme compromiso social.

En ediciones anteriores, el premio ha sido concedido a figuras y organizaciones como Cristina Cuesta Gorostidi, cofundadora de Gesto por la Paz y el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), y a la asociación Taxistas sin Fronteras.

El premio se representa con una litografía original del pintor Marcos Tamargo. España Juntos Sumamos es una entidad cívica que promueve el reconocimiento de lo mucho que España ha conseguido como país desde el año 1978, y busca combatir la creciente fractura social desde el respeto a los valores constitucionales de libertad, justicia, igualdad y respeto de la pluralidad.

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita