Pérez-Llorca impulsa una alianza estratégica con Legora para impulsar un asesoramiento integral en materia de IA
Esta alianza va a combinar la excelencia jurídica de este bufete con la capacidad tecnológica de esta consultora

Pedro Pérez-Llorca, primero por la derecha, ha encontrado en Legora un 'partner' en el desarrollo de la IA. (Imagen: Pérez-Llorca)
Pérez-Llorca impulsa una alianza estratégica con Legora para impulsar un asesoramiento integral en materia de IA
Esta alianza va a combinar la excelencia jurídica de este bufete con la capacidad tecnológica de esta consultora

Pedro Pérez-Llorca, primero por la derecha, ha encontrado en Legora un 'partner' en el desarrollo de la IA. (Imagen: Pérez-Llorca)
Es el momento. Los principales despachos de la abogacía de los negocios están acabando de estudiar las distintas propuestas de inteligencia artificial (IA) que les llegan de los principales partners y empiezan a cerrar acuerdos para trabajar conjuntamente en el futuro.
El poder de la IA generativa esta ahí y hay que utilizarlo para ser más eficiente internamente, sobre todo de cara a mejorar la relación con los clientes. Al mismo tiempo, se abre la vía del asesoramiento legal a terceros sobre las herramientas que vayan implementando.
De esta forma, en el último año, sin prisa, pero sin pausa, despachos de abogados como Uría Menéndez, Cuatrecasas, Garrigues y PwC Tax & Legal están adoptando la herramienta de inteligencia artificial generativa Harvey, una suerte de ChatGPT especializado en el ámbito legal.
El otro gran proveedor, Legora —nueva marca de los suecos de Leya— ha suscrito acuerdos con RocaJunyent, Araoz y Rueda, la base de datos jurídica Iberley y ahora Pérez-Llorca. Al mismo tiempo, la oficina de Bird & Bird en España se beneficiará del acuerdo mundial suscrito entre el despacho y la propia startup, cerrado hace unos días.
En esta ocasión, Pérez-Llorca y Legora —un espacio de trabajo colaborativo de inteligencia artificial para abogados (anteriormente Leya)— han firmado un acuerdo estratégico para asesorar a las empresas en España y Portugal en la integración de soluciones avanzadas de inteligencia artificial en sus estructuras legales. El uso de la IA hará que los abogados de esta firma española ofrezcan un asesoramiento más sofisticado a sus clientes.
Pérez-Llorca fue hace un año se convirtió en el primer despacho español en implantar esta herramienta de forma interna, lo que le ha permitido el tratamiento de grandes volúmenes de datos en formato conversacional, integrando fuentes jurídicas y modelos semánticos propios de las jurisdicciones donde opera la firma. Legora incorpora varias capas y tecnologías de inteligencia artificial para garantizar resultados fiables y de mayor valor añadido, integrándose con los gestores documentales para asegurar la confidencialidad y seguridad de la información, tanto dentro como fuera de la organización.
Legora combina el lenguaje natural de última generación con una tecnología de recuperación de datos para ofrecer respuestas precisas y contextualizadas. Asimismo, la plataforma permite realizar análisis documental, extracción automática de información, tareas de investigación legal, redacción de comunicaciones o argumentación jurídica. Además, el acuerdo alcanzado con la base de datos jurídica Iberley brinda a una actualización constante de toda la legislación y jurisprudencia de nuestro país, característica que no tienen otras herramientas similares.

Raúl Rubio y Andy Ramos, dos de los socios del área de Propiedad Intelectual e Industrial implicados en este acuerdo con Legora. (Imagen: Pérez-Llorca)
Tecnología para crecer
El despacho, que ha hecho de la tecnología uno de los pilares de su crecimiento, consiguiendo superar con creces la barrera de los 165 millones de facturación durante el pasado año —lo que señala su apuesta por la innovación y la internacionalización del negocio—, ahora ha creado un grupo transversal de abogados y gente de sistemas para poder ofrecer estas soluciones a medidas de Legora y su propio asesoramiento legal.
Esta colaboración, pionera en el mercado ibérico, combina el asesoramiento jurídico especializado de Pérez-Llorca con la experiencia tecnológica de Legora, adaptándose al nuevo marco normativo europeo de IA que se aprobó en 2024 y que será de plena aplicación en 2026. Este Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial posiciona esta tecnología en una prioridad estratégica para las empresas.
En este contexto, Pérez-Llorca y Legora ofrecen una solución integral que combina asesoramiento jurídico especializado con las avanzadas herramientas de inteligencia artificial del sector legal. «Esta colaboración permite a las corporaciones no solo cumplir con el Reglamento, sino también convertir la IA en una herramienta estratégica para la función legal», afirma Raúl Rubio, socio de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología de Pérez-Llorca.
Según este jurista, se trata de ayudar a sus clientes a definir casos de uso, integrarlos dentro de su organización, y formar también a los abogados in house de estas empresas en lo concerniente sobre IA, tanto a nivel regulatorio como en cuanto al uso de dichas aplicaciones.
Desde el despacho, indican que Legora es una firma de primer nivel en ofrecer este tipo de soluciones de IA, donde su operatividad y flexibilidad a la hora de adaptarse a las necesidades del mercado europeo la han tenido en cuenta los profesionales de esta firma a la hora de tomar la decisión de llegar este acuerdo estratégico.
Rubio, uno de los abogados más reputados en el mundo del derecho tecnológico, se incorporo hace dos años al área de Propiedad Intelectual, Industrial y Tecnología, procedente de Deloitte. Es la cabeza visible del Centro Europeo de Regulación Digital, iniciativa creada hace un año en la que participan Pérez-Llorca y la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con Vinces, consultora estratégica especializada en asuntos públicos.

Pérez-Llorca ya dispone, desde hace un año, de un Centro Europeo de Regulación Digital en colaboración con la Universidad Carlos III y la consultora Vicens, del que es responsable Raúl Rubio, segundo por la derecha. (Imagen: Pérez-Llorca)
El Centro Europeo para la Regulación Digital se enmarca en la Cátedra Europea para la Regulación Digital, la cual ha sido creada y está codirigida por Pérez-Llorca y la Universidad Carlos III de Madrid. Este espacio colaborativo con el ámbito universitario y académico tiene como propósito impulsar ciclos de diálogos sobre el futuro de la regulación digital y potenciar la interlocución con legisladores y reguladores ante los desafíos tecnológicos.
Alianza estratégica
La alianza busca ayudar a grandes empresas a integrar soluciones de IA en sus estructuras legales, optimizando su eficiencia. «Nuestro objetivo es liderar la transformación de la función jurídica, permitiendo que las compañías aprovechen todo el potencial de la Inteligencia Artificial», señala Andy Ramos, otro de los abogados referentes de esta práctica, socio de Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología de Pérez-Llorca.
Además, la confidencialidad y la seguridad de la información son pilares fundamentales tanto para Pérez-Llorca como para Legora, que garantizan la protección de la información sensible de los clientes durante toda la relación contractual y más allá de su finalización.
«La innovación tecnológica debe ir acompañada de los más altos niveles de protección de la privacidad y la seguridad en todos los desarrollos. Este acuerdo establece un modelo ejemplar en el sector legal, asegurando que las empresas puedan adoptar inteligencia artificial sin comprometer la integridad de sus datos», apunta Adolfo Mesquita Nunes, socio de Pérez-Llorca en la oficina de Lisboa.
Con esta colaboración, Pérez-Llorca avanza en su camino hacia la innovación, integrando soluciones tecnológicas avanzadas en su práctica jurídica, mientras que Legora consolida su papel como referente en el desarrollo de tecnología aplicada al sector legal.
«Nuestra misión es potenciar el talento de los abogados excepcionales. Cuando pueden desarrollar todo su potencial, se produce una verdadera transformación. Esta alianza estratégica nos permite hacer precisamente eso, tanto con los abogados de Pérez-Llorca como con los equipos jurídicos de sus clientes», sostiene Max Junestrand, CEO de Legora, entidad que ha logrado que a nivel internacional más de 70 firmas utilicen sus desarrollos de IA a medida.
