Connect with us
Actualidad

Santiago Mediano Abogados internacionaliza la firma y aterriza en Brasil

Su integración, desde el 2018, en la red 'Mackrell Internacional', le permite crecer buscando el despacho aliado adecuado

Paulo Correia es el socio responsable del Brazilian Desk. A su lado, Javier Berrocal, 'managing partner' de Santiago Mediano Abogados. (Imagen: Santiago Mediano Abogados)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 5 min

Publicado




Actualidad

Santiago Mediano Abogados internacionaliza la firma y aterriza en Brasil

Su integración, desde el 2018, en la red 'Mackrell Internacional', le permite crecer buscando el despacho aliado adecuado

Paulo Correia es el socio responsable del Brazilian Desk. A su lado, Javier Berrocal, 'managing partner' de Santiago Mediano Abogados. (Imagen: Santiago Mediano Abogados)

Los despachos han convertido la internacionalización, junto con el desarrollo tecnológico y la búsqueda de profesionales solventes con clientes, en uno de los ejes de su plan estratégico. Aquel dicho de que el abogado sigue así cliente allá donde va, sigue siendo cierto.

En el caso del despacho Santiago Mediano Abogados, se mantiene una bicefalia tradicional en muchos bufetes con el propio Santiago Mediano, presidente, y Javier Berrocal, en calidad de managing partner y socio-director. Ellos, junto a Silvia Hernández, socia de propiedad intelectual, arrancaron esta firma legal en el 2003. «Somos un despacho global que ofrece soluciones jurídicas específicas para empresas que quieren hacer negocios fuera de España, o multinacionales que pretenden recalar en nuestro país», apunta Berrocal.



Este bufete español lo componen unos 50 abogados entre sus oficinas de Lisboa y Madrid. El reparto supone que en la capital de España trabajan 35 abogados y en la oficina lusa unos catorce letrados. En cuanto a los socios, hay dos en Portugal y otros ochos en la sede madrileña. «Queremos crecer, pero de forma razonable, sin perder nuestra filosofía de despacho global. Nos preocupa mucho la rentabilidad de la firma, donde el cliente corporativo de distinta naturaleza es clave para nosotros», aclara Berrocal.

Para estas firmas, ávidas de impulsar su expansión global, «el mercado español se queda pequeño y hay muchas empresas que quieren salir a Europa o a América Latina para hacer negocios y seguir creciendo. Nosotros pertenecemos a Mackrell Internacional, una red presente en 60 países de todo el mundo. Gracias al contacto con bufetes de dicha red hemos podido construir distintos tipos de servicios. El caso de Brasil es particular porque hemos visto una oportunidad con otro despacho que no es de la red».

Respecto a la implementación de la inteligencia artificial (IA) y sus herramientas en la firma, Berrocal señala que «tenemos que diferenciar dos vertientes. La primera, como servicio jurídico, ya que nosotros la hemos potenciado desde que arrancamos el despacho, por el carácter tecnológico que siempre ha tenido este bufete. En este escenario de la IA, contemplamos tres áreas en la que estamos trabajando. Una para la implementación de sistemas de gobernanza de IA, otra en cuanto a la resolución de cuestiones jurídicas que surgen a los clientes por su relación con el Reglamento de IA (RIA), y una última para hacer evaluaciones de impacto legal de las herramientas de IA».

Sobre esta área, el socio-director de Santiago Mediano Abogados concreta que «trabajamos en este tema con el despacho japones de Mackrell y el de Massachusets (EE. UU.). Hemos consensuado una metodología de uso de esas herramientas que nos permite hacer análisis de riesgos de una forma más transversal. Hay que darse cuenta de que países como Japón o EE. UU. están más volcados a la tecnología y Europa, en cambio, ejerce una mayor regulación. Por eso hemos creado este grupo de trabajo internacional, para impulsar dicha metodología. Nosotros potenciaremos este servicio de asesoramiento».

Santiago Mediano en el ICAM, como presidente de la sección de robótica e IA. (Imagen: Santiago Mediano Abogados)

Expansión a Brasil

Esta nueva iniciativa surge como respuesta a la creciente demanda de asesoramiento legal especializado en operaciones transnacionales entre las tres jurisdicciones. Para ello, el despacho ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el bufete brasileño Theodoro, Rebolo & Debs Sociedade de Advogados (TRD Advogados), con sede en São Paulo y Lisboa, lo que permite ofrecer un servicio coordinado y adaptado a las particularidades del mercado brasileño.

Los profesionales involucrados ofrecen asesoramiento transversal en materias como derecho mercantil, fusiones y adquisiciones (M&A), compliance, privacidad, fiscalidad internacional, movilidad laboral y contratación comercial. Asimismo, proporcionan apoyo jurídico continuo a empresas que se vayan a instalar o a aquellas ya establecidas que desean consolidar su actividad o diversificar su presencia internacional.

Por parte de Santiago Mediano Abogados, el Brazilian Desk está coordinado por Paulo Correia, socio de su oficina de Portugal; mientras que desde TRD Advogados estará al frente el socio Newman Debs, con amplia experiencia en asesoramiento corporativo y gestión de proyectos de inversión.

«El objetivo del Brazilian Desk es facilitar la toma de decisiones de nuestros clientes en procesos de internacionalización, inversión y expansión, asegurando el cumplimiento normativo en todas las fases del proyecto», explica Paulo Correia, responsable del área. «Brasil es un mercado con un gran potencial, pero también con una estructura jurídica compleja», añade.

Para Berrocal, socio-director de Santiago Mediano Abogados, señala que «las inversiones en Brasil son muy atractivas por la dimensión del mercado, pero también requieren un conocimiento profundo del entorno normativo y operativo, debido a su extensión geográfica y a la complejidad del marco legal, que lo convierte en un mercado proteccionista que opera a nivel federal, estatal y local. Contar con un equipo con experiencia y capacidad local, a través de este desk, que ya está operativo, permite afrontar estas particularidades con garantías».

Según nos confiesa, «la idea de este desk en Brasil es replicarlo a otros países de América Latina y Europa. El despacho también se va a posicionar en México, donde ya están ubicados los grandes bufetes como Garrigues, Cuatrecasas o Pérez-Llorca, asentados con socios locales. La firma cuenta con otro desk en Reino Unido, con un abogado de la firma a cargo como es Cris Cook, abogado con titulación de barrister que conoce bien ese mercado británico. Con nuestro despacho de la red Mackrell International acompañamos a nuestros clientes».

Javier Berrocal, en el centro de la imagen en un evento de compliance del despacho. (Imagen: Santiago Mediano Abogados)

EE. UU., otro negocio

El despacho, que mantiene un 50% de su facturación procedente del exterior, porque también atiende la implantación de multinacionales que quieran hacer negocios en nuestro país, lanzó hace ya tiempo otro servicio US Legal Gateway. «Pese que EE. UU. es un país único, realmente son 50 jurisdicciones menos homogeneizadas que el mercado europeo. En un momento como el actual, pendiente de las políticas proteccionistas de Donald Trump, estamos resolviendo muchas dudas de cliente, aunque aún la incertidumbre es importante por la efectividad de esos aranceles que quiere imponer», reflexiona.

«No es fácil interactuar con los abogados americanos, su perspectiva es distinta a la nuestra. Al final, hemos optado por crear grupos de trabajo en algunos estados con presencia activa de españoles como son Florida, California y Texas. Ahí, abogados de la zona nos ayudan a dar servicio a esas empresas. Sin embargo, operar en EE. UU. implica importantes desafíos legales y regulatorios debido a su complejo sistema jurídico federal, estatal y local. Aspectos como fiscalidad, contratos, protección de datos y regulaciones sectoriales pueden ser barreras si no se gestionan adecuadamente», advierte.

Esta firma española se ha hecho fuerte en los últimos años en áreas concretas, las cuales especifica el propio Javier Berrocal: «Somos fuertes en el área del derecho del entretenimiento y toda la industria cultural desde nuestros inicios como firma jurídica. Hemos desarrollado también una área importante sobre cumplimiento normativo que en los últimos diez años ha cogido mucho peso. Por sectores, además del tecnológico, trabajamos también el sector logístico, al igual que el fiscal, sobre todo tras el refuerzo hace unos años».

En este sentido hay que recordar que, dentro de su plan estratégico de crecimiento, Santiago Mediano Abogados incorporaba a Eneko Rufino y a Juan José Gómez junto a sus respectivos equipos. Dos nuevos socios que liderarán el área de fiscal de la firma. Provenientes de CIALT y fundadores de Innotax, ambos abogados cuentan con una dilatada experiencia en el asesoramiento tributario de alto valor añadido, tanto a nivel nacional como internacional. La firma rozó este 2024 su crecimiento a doble dígito con una notable consolidación de clientes.

La firma quiere seguir siendo un activo en el complejo mundo de la abogacía de los negocios, con lo cual no se cierran a seguir incorporando pequeñas estructuras en las distintas prácticas del bufete. «Hay una línea que puede ir por el reforzamiento de estas áreas de negocios y también hay otras líneas que son colaterales también, creo que nuestro esfuerzo en materia de compliance es destacado y es una práctica competitiva a otros modelos que hay en el mercado de otros competidores. Es un servicio integral donde la consultoría se mezcla con lo jurídico», concluye Berrocal.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2024 , powered by Economist & Jurist.