Connect with us
Actualidad

Un 70% de la actividad de finReg 360 se dedica al asesoramiento y cumplimiento de la regulación financiera, cada vez más exigente

Esta boutique promociona a seis profesionales como directores en su organización, que ya supera los 60 abogados

Los cinco socios fundadores de finReg posan con otros profesionales de la firma. (Imagen: finReg 360)

Luisja Sánchez

Periodista jurídico




Tiempo de lectura: 6 min

Publicado




Actualidad

Un 70% de la actividad de finReg 360 se dedica al asesoramiento y cumplimiento de la regulación financiera, cada vez más exigente

Esta boutique promociona a seis profesionales como directores en su organización, que ya supera los 60 abogados

Los cinco socios fundadores de finReg posan con otros profesionales de la firma. (Imagen: finReg 360)



Asesorar en el cumplimiento de la regulación financiera existente y la que se avecina por la trasposición de directivas, desarrollar proyectos de consultoría a medida de cada empresa cliente, así como programas de compliance financiero, y acompañar a los desarrollos en materia de inteligencia artificial (IA) que bancos y startups realizan en el sector financiero son las áreas claves de finReg 360, una boutique legal que en menos de diez años es uno de los referentes del sector financiero.

Gloria Hernández, una de los cinco socios fundadores de finReg 360 junto Jorge Ferrer, Sara Gutiérrez, Úrsula García y José María Olivares, pusieron en marcha esta iniciativa. Ahora, el despacho lo constituyen 66 profesionales, incluyendo a los doce socios y al personal de apoyo administrativo. «La presión regulatoria afecta a los grandes bancos, pero también a otras entidades financieras porque las obligaciones del regulador están ahí para cumplirlas», señala a este medio de comunicación la letrada.



En este sentido, esta experta aclara que entidades como Santander o BBVA, además de la regulación convencional, «está en proceso de adaptación normativa. Al mismo tiempo, el sector vive un mundo de sostenibilidad con los criterios ESG y digitalización para ser más eficientes, donde el protagonismo de la IA es clave. Eso ha hecho que hayamos diversificado nuestra cartera de clientes y que la área de tecnología y datos, dirigida por Javier Aparicio y María Vidal, haya crecido en estos años».



En la intensa historia de finReg 360 hay que mencionar que el trabajo de sus profesionales sirvió en su día para asesorar a Bit2me, primer criptoactivo al que el Banco de España otorgó una licencia. Ahora, el despacho sigue en esa área con trabajos para ayudar a que estos proveedores exchange o la banca tradicional pueda adaptarse al Reglamento MiCA. Así lo explicaba Gloria en el reciente día del compliance officer de ASCOM.



Sobre el compliance, esta jurista aclara que «el llamado compliance financiero está bastante asentado en nuestro sector al ser obligatorio. Una entidad que tenga una licencia financiera debe contar con un compliance officer para la gestión de riesgos y el desarrollo de un plan de cumplimiento».

Un despacho en franca evolución

Nuestra interlocutora confiesa cómo esta boutique legal se ha adaptado a los cambios del mercado financiero: «De lo puramente regulatorio nos abrimos a la área de datos y privacidad para luego impulsar la práctica fiscal. De forma paralela, fuimos incorporando un equipo de consultoría que procedía del antiguo Deloitte Monitor. Ahora desarrollamos proyectos de consultoría regulatoria. Les asesoramos, no solo en el puro cumplimiento de la regulación, sino también en la estrategia regulatoria para orientarles cómo posicionarse, sobre qué efectos puede tener la normativa en su cuenta de resultados. Este es otro de los elementos que nos diferencia de la competencia».

Gloria Hernández, socia fundadora de esta boutique financiera, está satisfecha del crecimiento del despacho. (Imagen: finReg 360)

«La amplia oferta de servicios de finReg 360 —unida a la sociedad creada con Analistas Financieros Internacionales Compliance (Afin Compliance)— la partimos a un 50% para cubrir las necesidades generadas por las actividades de estas entidades financieras. Esta actividad nos obliga a fichar profesionales cualificados de cierto perfil senior que conozcan bien el negocio financiero y sus particularidades. Junto a ello está la promoción que hemos hecho en la firma de seis profesionales que ahora son directores en sus áreas», prosigue.

Para Gloria Hernández, el momento regulatorio actual es intenso. Es un escenario el que acaba de aprobarse el Reglamento de IA, cuya adaptación se hace por fases, a lo que hay que añadir la normativa de MiCA para el sector de los criptoactivos, así como el Reglamento Dora, que mide la resiliencia de estas entidades después de un ciberataque.

«Pensábamos que tras las crisis del 2008 y la de la pandemia, que generaron mucha regulación, tendríamos más tranquilidad, pero la regulación de bancos y entidades financieras ha seguido creciendo. Al mismo tiempo, veremos qué esperan el Banco de España y el Banco Central Europeo sobre el comportamiento de estas entidades», comenta.

A su juicio, «los supervisores marcan un camino exigente para el sector financiero, pero no estaría de más que pararan un poco. En España, en pocos meses hemos visto los cambios en las figuras de gobernador del Banco de España y presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Creo que en breve la propia CNMV presentará su programa de actividades. Desde aquí sabremos dónde va a poner el foco Carlos San Basilio, el nuevo presidente. En el caso del Banco de España, también se ha filtrado que Escrivá presentará un Plan estratégico en la próxima primavera. Estamos expectantes».

En nuestro entorno, la situación parece más compleja «en esas jurisdicciones las multas son más elevadas que las españolas, por el trabajo que hacen esos supervisores. A nivel de la aplicación de la IA en ese sector financiero, ya estamos viendo la actividad de distintas entidades en programas pilotos para aplicar estas herramientas de IA en cualquier área de estas corporaciones. Los casos de usos son variados y muy diferentes. En banca, salvo los temas de scoring bancario que tienen riesgo alto, la mayor parte de los tratamientos no son de riesgo alto».

En este sentido, al mismo tiempo la firma refuerza su equipo de Regulatorio con las promociones de Francisco Aparicio, Beatriz Benítez, Mariona Pericas y Carol Rodríguez, y potencia el área de Estrategia y Operaciones con la incorporación de Ignacio Tébar y el ascenso de Juan du Solier.

«Estos nombramientos reflejan el compromiso de la firma con su propia cantera y refuerzan un equipo que ya supera los 60 profesionales, con una experiencia media de más de 10 años por persona. Todos ellos son profesionales que se vinieron muy jóvenes de nuestros antiguos despachos Deloitte y KPMG. Apostaron por un proyecto que nacía. Me alegro que hayan progresado con nosotros. Estamos satisfechos de su trabajo como del resto del equipo en el que por el momento no hemos tenido rotaciones», comenta esta jurista.

Nuevos directores de finReg 360. De izquierda a derecha: Ignacio Tébar, Beatriz Benítez, Carol Rodríguez, Juan du Solier, Mariona Pericas y Francisco Aparicio. (Imagen: finReg 360)

Un equipo que apostó por un proyecto

Con este tamaño tras estas incorporaciones, preguntamos a Gloria Hernández cuál es el sentir de los socios sobre el futuro del despacho y el crecimiento. En este contexto, expresa que «huimos de la gran estructura que ya conocimos en su día, pero ya superamos los 60 abogados. Nuestra apuesta es por un crecimiento sostenido, sobre todo en áreas que aporten valor. Seguimos enfocados en la especialización, dispuestos a incorporar nuevas líneas de práctica si encajasen en esta especialización financiera antes comentada».

De estas incorporaciones, mencionar que Ignacio Tébar cuenta con amplia experiencia profesional en consultoría financiera y gestión empresarial. Durante más de doce años ha sido director en la firma Bluecap Management, donde fue responsable de proyectos estratégicos para entidades financieras europeas, trabajando en procesos de integración bancaria, entre otros. Con su incorporación, finReg 360 busca expandirse hacia nuevos clientes y divisiones de negocio en las entidades, como el segmento de empresas, además de fortalecer la presencia de la firma en las áreas de banca comercial, producto e inteligencia comercial.

Respecto a la promoción interna, Francisco Aparicio ostenta doce años de experiencia profesional prestando servicio a entidades financieras. Es experto en vehículos de inversión colectiva, capital riesgo y sus sociedades gestoras, así como en la prestación de servicios de inversión. Ha liderado numerosos proyectos de autorización y constitución de sociedades gestoras de fondos abiertos y cerrados, así como de empresas de servicios de inversión. Además, ha asesorado a diversas entidades en el diseño y estructuración de vehículos de inversión alternativos.

Beatriz Benítez cuenta con más de quince años de experiencia profesional asesorando a entidades financieras. Está especializada en la implementación de normativas como MiFID II/RIS, finanzas sostenibles y MiCA, entre otras, así como en la revisión de modelos de negocio. Ha brindado apoyo en procesos de inspección de la CNMV y liderado numerosos proyectos de revisión regulatoria de los procesos de comercialización de productos financieros mediante técnicas de mystery shopping.

Por su parte, Juan du Solier tiene más de quince años de experiencia profesional en la prestación de servicios de consultoría estratégica, siendo especialista en el negocio de Ahorro e Inversión. A lo largo de su trayectoria ha liderado diversas iniciativas en los ámbitos operativos y de negocio dentro del sector financiero. Licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Abat Oliba (CEU).

En el caso de Mariona Pericas, esta abogada posee diez años de experiencia en la prestación de servicios profesionales a entidades financieras. Es reconocida experta en el ámbito fintech, de los activos digitales y los criptoactivos. Además, ha liderado numerosos proyectos de autorización de entidades de pago, dinero electrónico y agregadores, entre otros. También ha asesorado a entidades financieras líderes en la adaptación de sus modelos de negocio a la normativa, así como en procesos de transformación digital y adopción de nuevas tecnologías.

Por último, Carol Rodríguez atesora trece años de experiencia profesional en regulación financiera, habiendo dirigido proyectos de diversa índole para entidades líderes. Sus áreas de especialización incluyen los servicios de pago y dinero electrónico, crédito al consumo, servicios de inversión y depositaría. Además, es corresponsable del área Mercantil de finReg 360, donde asesora en operaciones de M&A, reestructuraciones y gestión de secretarías societarias.