Connect with us
APP

Oposición a la solicitud de medidas de protección para menores

En este modelo, el solicitante tiene una relación directa y estrecha con el menor desde hace años y ha observado que las medidas impuestas no son adecuadas para su bienestar

(Imagen: E&J)

Tiempo de lectura: 4 min

Publicado




APP

Oposición a la solicitud de medidas de protección para menores

En este modelo, el solicitante tiene una relación directa y estrecha con el menor desde hace años y ha observado que las medidas impuestas no son adecuadas para su bienestar

(Imagen: E&J)



Juzgado de Primera Instancia e Instrucción [NÚMERO] de [LOCALIDAD]

Procedimiento: [NÚMERO DE PROCEDIMIENTO]



Solicitante: [NOMBRE DEL SOLICITANTE]

Representante Legal: [NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL], con DNI [NÚMERO DE DNI]



Domicilio: [DOMICILIO]



Teléfono: [TELÉFONO]

Correo electrónico: [CORREO ELECTRÓNICO]

AL JUZGADO

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL], en calidad de representante legal de [NOMBRE DEL SOLICITANTE], ante este Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que mediante el presente escrito formulo OPOSICIÓN a la solicitud de medidas de protección para menores presentada por [NOMBRE DEL OTRO INTERESADO], en base a los siguientes

Para elaborar una sección de hechos más extensa y detallada en el formulario de oposición a las medidas de protección para menores, es crucial incluir información específica y relevante que respalde la posición del solicitante. A continuación, te proporciono un modelo mejorado de la sección de hechos:

HECHOS

  1. Relación con el Menor: El solicitante, [NOMBRE DEL SOLICITANTE], tiene una relación directa y significativa con el menor, [NOMBRE DEL MENOR], siendo [SU RELACIÓN CON EL MENOR, ej. tío, abuelo, etc.]. Desde el nacimiento del menor, el solicitante ha estado involucrado activamente en su vida, proporcionando apoyo emocional, económico y educativo, lo que demuestra un compromiso continuo con el bienestar del menor.
  2. Circunstancias Particulares: Desde [FECHA O PERIODO], el menor ha estado viviendo bajo circunstancias que requieren una evaluación cuidadosa. [DESCRIBIR LAS CIRCUNSTANCIAS ESPECÍFICAS, ej. problemas de salud, dificultades educativas, entorno familiar problemático, etc.]. Estas circunstancias han impactado significativamente en el desarrollo y bienestar emocional del menor, lo que ha llevado al solicitante a intervenir para asegurar su protección.
  3. Interacción con Medidas Propuestas por Otro Interesado: El solicitante ha observado que las medidas propuestas por [NOMBRE DEL OTRO INTERESADO] no son adecuadas para el menor debido a [EXPLICAR POR QUÉ LAS MEDIDAS NO SON ADECUADAS, ej. falta de atención personalizada, no consideración de las necesidades especiales del menor, etc.]. Es imperativo considerar alternativas que se alineen más estrechamente con las necesidades específicas y el interés superior del menor.
  4. Propuesta de Medidas Alternativas: El solicitante propone las siguientes medidas alternativas que considera más apropiadas para el cuidado y protección del menor: [DETALLAR LAS MEDIDAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS, ej. cambio de custodia, modificación de horarios de visita, implementación de apoyo educativo especializado, etc.]. Estas medidas han sido diseñadas teniendo en cuenta las circunstancias particulares del menor y su bienestar a largo plazo.
  5. Impacto de las Medidas Actuales y Propuestas en el Menor: Se ha observado que las medidas actuales han tenido [DESCRIBIR EL IMPACTO DE LAS MEDIDAS ACTUALES, ej. un impacto negativo en la salud emocional del menor, dificultades en su rendimiento escolar, etc.]. Las medidas propuestas por el solicitante buscan rectificar estos problemas y proporcionar un entorno más estable y propicio para el desarrollo del menor.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. Competencia y Jurisdicción del Juzgado

De acuerdo con la Ley de Jurisdicción Voluntaria, el juzgado competente para conocer de las medidas de protección para menores es aquel del lugar de residencia habitual del menor. Este juzgado tiene la jurisdicción necesaria para resolver sobre la solicitud de medidas de protección, así como sobre las oposiciones a dichas medidas presentadas por otros interesados.

2. Legitimación del Solicitante

El solicitante está legitimado para oponerse a las medidas de protección propuestas por otro interesado, en virtud de su relación con el menor y su interés legítimo en el bienestar del mismo. La ley reconoce el derecho de familiares o personas con un vínculo significativo con el menor a participar en los procedimientos que afecten a sus intereses.

3. Principio del Interés Superior del Menor

El interés superior del menor es un principio rector en todas las decisiones que afectan a niños y adolescentes, conforme lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño y la legislación nacional. Este principio debe guiar la evaluación de las medidas de protección propuestas, asegurando que se priorice la salud, seguridad y desarrollo emocional del menor.

4. Derecho a ser Oído

El menor tiene derecho a ser oído en cualquier procedimiento judicial que le afecte, de acuerdo con su edad y madurez. Este derecho está consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño y debe ser garantizado durante el proceso, permitiendo que el menor exprese su opinión sobre las medidas de protección que le conciernen.

5. Proporcionalidad y Necesidad de las Medidas

Las medidas de protección para menores deben ser proporcionales a las necesidades específicas del menor y a la situación que se pretende remediar. No deben imponerse restricciones más allá de lo estrictamente necesario para proteger los derechos e intereses del menor.

6. Derecho a la Familia y a la Convivencia Familiar

El derecho del menor a mantener una relación regular y directa con sus familiares debe ser considerado al evaluar las medidas de protección. Este derecho está protegido por la legislación nacional e internacional, y solo debe restringirse cuando sea absolutamente necesario para el bienestar del menor.

7. Revisión Periódica de las Medidas

Las medidas de protección deben ser objeto de revisión periódica para asegurar que siguen siendo adecuadas y efectivas en relación con las circunstancias cambiantes del menor y su familia. Esta revisión es esencial para adaptar las medidas a las necesidades actuales y futuras del menor.

Por lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO: Que tenga por presentado este escrito junto con los documentos que se acompañan, se admitan las pruebas propuestas y, en mérito a lo expuesto, se dicte resolución por la que se desestime la solicitud de medidas de protección para menores presentada por [NOMBRE DEL OTRO INTERESADO], acordando en su lugar las medidas propuestas en este escrito, por ser más ajustadas al interés superior del menor.

Es justicia que pido en [LOCALIDAD], a [FECHA].

Firma: ______________________

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL]

...

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

BUSINESS MENSUAL
14,99€ ELEGIR PLAN
Pago mensual
BUSINESS ANUAL
149€ ELEGIR PLAN
Pago único
BUSINESS BRAND ANUAL
299€ ELEGIR PLAN
Pago único

Última hora jurídica



Recibe nuestra newsletter de forma gratuita