Obligaciones de los despachos de abogados para la prevención del blanqueo de capitales

Obligaciones de los despachos de abogados para la prevención del blanqueo de capitales



Por Maria Luisa de Alarcón, Socia; Jordi Roca, Asociado; y Zoe Tato, Abogada de Fieldfisher JAUSAS
En breve: La Ley 10/2010 de 28 de abril, de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (en adelante PBCyFT), establece determinadas categorías de personas y entidades que, por motivo de su actividad, ostentan la condición de sujetos obligados. Basado en dicho enfoque de sujeción a la Ley en función de la actividad profesional desarrollada, los despachos de abogados tienen condición de sujeto obligado.
...
