Acoso en el trabajo: La oportunidad de un nuevo tratamiento legal
La ratificación por España del Convenio 190 de la OIT es una ocasión para dar coherencia y efectividad a la respuesta empresarial, administrativa y judicial ante el acoso laboral

Acoso sexual (Imagen: Freepik)
Acoso en el trabajo: La oportunidad de un nuevo tratamiento legal
La ratificación por España del Convenio 190 de la OIT es una ocasión para dar coherencia y efectividad a la respuesta empresarial, administrativa y judicial ante el acoso laboral



Acoso sexual (Imagen: Freepik)
La banalización del término acoso en las demandas -usando con frecuencia tal denominación para situaciones que claramente no lo son-, así como la instrumentalización de tal alegación -a veces para conseguir un procedimiento preferente cuyo juicio se celebre antes, a veces para reforzar la postura propia en las negociaciones entre las partes- han dado lugar, como efecto contraproducente, en el mundo de la empresa, en las administraciones públicas y en la judicatura, a una cierta actitud de escepticismo y desconfianza frente a las invocaciones de acoso.
Sin embargo, cuando el acoso en el trabajo se ha producido de verdad, nos enfrentamos a una gravísima conducta, con efectos demoledores sobre la persona, y ante la que el sistema legal y judicial no puede ofrecer respuestas deficientes o insuficientes.
...
