Aplicación del principio de proporcionalidad en el reintegro de subvenciones

Aplicación del principio de proporcionalidad en el reintegro de subvenciones



1.1 Introducción
Las subvenciones son una importante herramienta utilizada por el Sector Público para impulsar y favorecer determinadas actividades económicas. Son, por tanto, una fuente de gasto público relevante que exige un adecuado control y supervisión pública.
La regulación de las subvenciones se encuentra, a nivel estatal, en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante, “LGS”) y en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en lo sucesivo, “RLGS”).
...
