Cómo se computa el plazo de caducidad de la acción de despido: criterios jurisprudenciales
Con especial mención a la sentencia del Tribunal Supremo de 19 de abril de 2022

(Imagen: E&J)
Cómo se computa el plazo de caducidad de la acción de despido: criterios jurisprudenciales
Con especial mención a la sentencia del Tribunal Supremo de 19 de abril de 2022



(Imagen: E&J)
Debemos recordar con carácter previo que la presentación de la demanda de despido está sujeta a un plazo de caducidad de 20 días hábiles, que arranca desde el preciso instante en que se registra la papeleta de conciliación ente el órganos administrativos competente y como paso previo para la posterior presentación de la demanda ante los juzgados territorial y funcionalmente competentes de la jurisdicción social.
De este modo, los preceptos sustantivos y adjetivos a tener cuenta para dicho plazo de caducidad son los siguientes:
...
