Cuarenta expresiones en latín de imprescindible conocimiento en Derecho
"No olvidemos que nuestra tradición jurídica hunde sus raíces en el Derecho Romano"

Restos del Imperio romano en la actual ciudad de Roma (Foto: E&J)
Cuarenta expresiones en latín de imprescindible conocimiento en Derecho
"No olvidemos que nuestra tradición jurídica hunde sus raíces en el Derecho Romano"



Restos del Imperio romano en la actual ciudad de Roma (Foto: E&J)
Como es sabido, el español proviene del latín, de igual modo que otras lenguas denominadas romances, como el francés, el italiano o el portugués, y que durante el dominio del imperio romano los hispanos hablaban el conocido como latín vulgar, esto es, el utilizado por el vulgo o pueblo, adaptándolo a la peculiar forma de expresión del mismo con sus particulares giros, modismos y acento, derivando en el moderno castellano actual pero también en el catalán, el gallego, el francés o el italiano.
Tras la caída y declive del Imperio Romano, el latín dejó su impronta y su raíz, así como multitud de expresiones que utilizamos a diario aun cuando desconocemos el origen y motivación semántica de la mayoría. Y lo mismo sucede en el ámbito jurídico y, por extensión, judicial, al emplear aforismos extendidos en su forma hablada y escrita, expresión viva de la cultura latina.
...
