Del hasthag a la sentencia del Supremo: un “prohibido despedir” que nunca fue tal
El famoso “prohibido despedir” nunca fue tal y la redacción del art. 2 del RD-Ley 9/2020 lo único que hizo fue disparar la inseguridad jurídica

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una intervención en el Congreso durante la pandemia (Foto: EP)
Del hasthag a la sentencia del Supremo: un “prohibido despedir” que nunca fue tal
El famoso “prohibido despedir” nunca fue tal y la redacción del art. 2 del RD-Ley 9/2020 lo único que hizo fue disparar la inseguridad jurídica



La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una intervención en el Congreso durante la pandemia (Foto: EP)
Pocos hashtags laborales han tenido tanta repercusión en redes sociales como el famoso “prohibido despedir” ligado al art. 2 del RD-Ley 9/2020. Pero una cosa es convertirse en trending topic y otra muy distinta la realidad y literalidad de la norma y su interpretación en los tribunales.
El famoso “prohibido despedir” nunca fue tal y la redacción del art. 2 del RD-Ley 9/2020 lo único que hizo fue disparar la inseguridad jurídica (lo cual es tremendamente negativo para las empresas) a la hora de tomar decisiones y generar falsas expectativas en las personas trabajadoras.
...
