La desheredación en la jurisprudencia española y su influencia en la concepción de la legítima
"La principal consecuencia de la desheredación es la privación de la legítima al heredero desheredado"

La desheredación en la jurisprudencia española y su influencia en la concepción de la legítima
"La principal consecuencia de la desheredación es la privación de la legítima al heredero desheredado"



SUMARIO:
- Requisitos para poder llevar a cabo una desheredación.
- Causas para poder desheredar. El maltrato psicológico y la falta de relación entre causante y heredero como causas de desheredación.
- Consecuencias de la desheredación.
- La carga de la prueba en los casos de impugnación de la disposición testamentaria de desheredación. El caso especial del maltrato psicológico.
- Conclusión y valoración final.
EN BREVE:
Pese a que en la cultura popular la desheredación es entendida como la acción de quitar la herencia a sus hijos, lo cierto es que esta definición no es del todo exacta, ya que lo correcto sería definir la misma como una voluntad del causante a fin de privar a un heredero forzoso o legitimario únicamente de su derecho a la legitima. Ahora bien, ¿Es tan difícil desheredar como se tiende a pensar?
...
