Competencia objetiva y territorial de los procedimientos de modificación de medidas dictadas por juzgados de violencia sobre la mujer
En este artículo abordamos la competencia objetiva y territorial en supuestos de modificación de medidas cuando la sentencia que se pretende modificar fue dictada por un Juzgado de Violencia de Violencia sobre la Mujer

(Imagen: RTVE)
Competencia objetiva y territorial de los procedimientos de modificación de medidas dictadas por juzgados de violencia sobre la mujer
En este artículo abordamos la competencia objetiva y territorial en supuestos de modificación de medidas cuando la sentencia que se pretende modificar fue dictada por un Juzgado de Violencia de Violencia sobre la Mujer



(Imagen: RTVE)
La distribución de competencias entre los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y los Juzgados de Primera Instancia es objeto de análisis y debate desde la creación de los primeros en 2005.
Ha sido particularmente controvertido el caso en el que se solicita una modificación de medidas adoptadas en procesos civiles de separación o divorcio vinculados a procedimientos de violencia de género.
Este conflicto surge debido a la naturaleza específica de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, cuya competencia se encuentra definida por el vínculo entre el procedimiento penal y las cuestiones civiles derivadas de dicho contexto, conforme al artículo 87 ter de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).
...
