Distintivos de origen y calidad: un análisis jurídico
“Actualmente se encuentra en fase de aprobación el nuevo Reglamento (UE) sobre las Indicaciones Geográficas de productos artesanales e industriales”

(Foto: ABC)
Distintivos de origen y calidad: un análisis jurídico
“Actualmente se encuentra en fase de aprobación el nuevo Reglamento (UE) sobre las Indicaciones Geográficas de productos artesanales e industriales”



(Foto: ABC)
Los distintivos de origen y calidad de productos surgen con la finalidad de proteger, frente a usurpaciones e imitaciones, a aquellos productos que, por sus características concretas de producción y elaboración unidas a su origen geográfico, han adquirido cierta reputación.
En el marco de la Unión Europea existen unos regímenes de calidad conocidos como Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP) y Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) para proteger los productos agrícolas y alimenticios, así como los vitivinícolas.
...
