El objeto del proceso: estructura y funciones
"La verdad jurídica puede o no coincidir con la verdad de la vida real"

Sala Primera del Tribunal Supremo. (Foto: Tribunal Supremo)
El objeto del proceso: estructura y funciones
"La verdad jurídica puede o no coincidir con la verdad de la vida real"



Sala Primera del Tribunal Supremo. (Foto: Tribunal Supremo)
Este artículo, redactado a modo de conversación entre dos personas, acerca al lector al objeto del proceso, un gran desconocido. Desde el contenido de la demanda iniciadora del proceso, al de la sentencia judicial; desde sus regulaciones legales, la demanda en la Ley de Enjuiciamiento Civil; la sentencia, en la Constitución, en esa Ley de Enjuiciamiento y en la Orgánica del Poder Judicial, con atención especial a la motivación y congruencia tal y como se recogen en las doctrinas del Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional y Europeo de Derechos Humanos; se hace un repaso al proceso judicial civil, apuntando algo que suele olvidarse, no existe el derecho al acierto judicial.
...
