La existencia de cláusulas abusivas en los contratos de compraventa inmobiliaria celebrados con consumidores
El legislador pretende garantizar la igualdad entre las partes en la suscripción de este tipo de contratos

(Foto: E&J)
La existencia de cláusulas abusivas en los contratos de compraventa inmobiliaria celebrados con consumidores
El legislador pretende garantizar la igualdad entre las partes en la suscripción de este tipo de contratos



(Foto: E&J)
La vivienda es un bien de primera necesidad, constitucionalmente reconocido, que cumple con una función social.
Concretamente, el art. 47 de la Constitución Española declara que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, atribuyendo a los poderes públicos la obligación de promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho.
Consecuentemente, la posibilidad de acceder a ésta, en régimen de propiedad o de alquiler, reviste de una especial trascendencia.
En los países más desarrollados se ha promulgado una extensa normativa que otorga al consumidor una especial protección frente a los empresarios, profesionales del mercado inmobiliario, con la finalidad de paliar cualquier desigualdad que pudiese generarse entre estos.
...
