La importancia de la redacción del cuestionario de las compañías de seguros
"Puede afirmarse que no hay deber de comunicar espontáneamente las circunstancias que puedan influir en la valoración del riesgo"
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2022/01/glasses-on-documents.jpg)
(Foto: E&J)
La importancia de la redacción del cuestionario de las compañías de seguros
"Puede afirmarse que no hay deber de comunicar espontáneamente las circunstancias que puedan influir en la valoración del riesgo"
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2022/01/glasses-on-documents.jpg)
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2022/01/glasses-on-documents.jpg)
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2022/01/glasses-on-documents.jpg)
(Foto: E&J)
1.- Introducción
La redacción de los términos contractuales o de las cláusulas incorporadas al contrato, cobra especial relevancia tanto en el Derecho contractual como en el ámbito de la contratación de seguros. El contenido y alcance del deber de declaración del riesgo por parte del tomador está condicionado por la redacción de las preguntas del cuestionario al que someten las aseguradoras a los tomadores: “Será el cuestionario el que determine los límites y contenido de la declaración”[1].
La redacción clara, concisa, directa, sencilla y fácilmente comprensible de los documentos integrantes de la Póliza de Seguros, tales como los cuestionarios que se ofrecen al tomador, de manera previa a la celebración del contrato de seguro, cobra una muy relevante importancia. Ello es así, por el régimen tuitivo de la legislación en materia de seguros y por el hecho de estar ante fenómenos de contratación en masa realizados por las compañías aseguradoras, sin capacidad de matizaciones o personalizaciones en los contratos de adhesión. Si a ello se suma, la última tendencia consistente en la incorporación de la Inteligencia artificial mediante la aplicación de algoritmos en aplicaciones/plataformas que facilitan la gestión de solicitudes de contratación de pólizas, sin la involucración de ningún mediador o agente de seguros[2] en la celebración del contrato, el coctel explosivo del fenómeno litigioso está servido.
...
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2023/10/logo_economistjurist_blanco-1.png)