La Ley de Paridad: un avance significativo ante la igualdad de género en el trabajo
Exige que el 40% de los consejos de administración estén compuestos por mujeres

(Foto: E&J)
La Ley de Paridad: un avance significativo ante la igualdad de género en el trabajo
Exige que el 40% de los consejos de administración estén compuestos por mujeres



(Foto: E&J)
Recientemente se ha publicado la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, conocida como la “Ley de Igualdad” y que se publicó en el BOE nº 186, de 2 de agosto de 2024 y que tras detectarse unos determinados “errores técnicos”, se ha publicado esta norma tan importante y, por lo tanto, su entrada en vigor y de obligado cumplimiento en el ámbito laboral y en el sector público.
La Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto (Ley de Paridad), establece la representación paritaria y la presencia equilibrada de mujeres y hombres con el objetivo de avanzar en la igualdad efectiva entre ambos sexos, conforme al Art. 9.2 y 14 de la C.E. y la Directiva (U.E.) 2022/Europeo y del Consejo de 23 de noviembre de 2022.
...
