La sofisticación de las estafas bancarias ‘online’ y la responsabilidad civil de los bancos
¿Qué tipo de estafas bancarias son las más frecuentes? ¿Qué normativa existe de los servicios de pago en materia financiera?
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/3.jpg)
(Imagen: E&J)
La sofisticación de las estafas bancarias ‘online’ y la responsabilidad civil de los bancos
¿Qué tipo de estafas bancarias son las más frecuentes? ¿Qué normativa existe de los servicios de pago en materia financiera?
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/3.jpg)
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/3.jpg)
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/3.jpg)
(Imagen: E&J)
El crecimiento de los fraudes bancarios online en los últimos años arroja cifras alarmantes, incrementándose, en consecuencia, las reclamaciones a las entidades bancarias por responsabilidad civil al amparo de la infracción de la normativa de medios de pago y del papel específico de la entidad bancaria en cada tipo de estafa que se lleva a cabo, traduciéndose en una clara falta de la diligencia debida exigible a este tipo de entidades por la prestación de servicios bancarios.
En este contexto, la necesidad de protección de los consumidores y usuarios de estos servicios exige la implementación urgente de sistemas antifraude por las propias entidades bancarias. En caso de no llevar a cabo dicha implementación, podría exigirse responsabilidad civil por los daños ocasionados.
...
![](https://www.economistjurist.es/wp-content/uploads/sites/2/2023/10/logo_economistjurist_blanco-1.png)