Connect with us
Artículos

Los oscuros escenarios de la condena en costas a tenor de la Ley Orgánica 1/2025

Ha construido un marco normativo complejo y poco predecible que pone en serio riesgo la seguridad jurídica

(Imagen: E&J)

Diego Fierro Rodríguez

Letrado de la Administración de Justicia




Tiempo de lectura: 10 min

Publicado




Artículos

Los oscuros escenarios de la condena en costas a tenor de la Ley Orgánica 1/2025

Ha construido un marco normativo complejo y poco predecible que pone en serio riesgo la seguridad jurídica

(Imagen: E&J)

La regulación de la condena en costas procesales en España, recientemente modificada por la Ley Orgánica 1/2025, se presenta como un esfuerzo legislativo destinado a equilibrar el principio de responsabilidad procesal con la promoción de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación o la negociación previa.

Sin embargo, desde una perspectiva crítica, considero que el sistema actual se caracteriza por una complejidad excesiva que no solo complica su aplicación práctica, sino que genera una incertidumbre desproporcionada entre los operadores jurídicos y los ciudadanos.





Esta incertidumbre se ve agravada por la posibilidad, contemplada en la norma, de que incluso la parte que resulte vencedora en un juicio pueda ser condenada a pagar las costas si el tribunal considera que no ha hecho lo suficiente para evitar el litigio a través de medios extrajudiciales o de diálogo previo.

...

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

BUSINESS MENSUAL
14,99€ ELEGIR PLAN
Pago mensual
BUSINESS ANUAL
149€ ELEGIR PLAN
Pago único
BUSINESS BRAND ANUAL
299€ ELEGIR PLAN
Pago único

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

  • tiktok

Copyright © 2024 , powered by Economist & Jurist.