Normas deontológicas que se incorporan al Nuevo Estatuto General de la Abogacía (III)

Normas deontológicas que se incorporan al Nuevo Estatuto General de la Abogacía (III)



Entre paréntesis se indican los artículos del NEGAE y del Código en ese orden.
- Se encuentra en el NEGAE un título excéntrico y un artículo con el epígrafe de deontología profesional (art. 61 NEGAE y 1.1 y 3 CD). Es excéntrico porque no todas las normas de ese carácter se encuentran en ese título.
- Consagra la independencia y libertad en las relaciones con el cliente y la reciproca confianza (art 47 NEGAE y arts. 2,3 y 12 CD).
- Establece la “satisfacción de los intereses de su cliente” como lo que debe procurar el profesional (art.47 NEGAE).
- Eleva los deberes de información e identificación al rango estatutario 48 NEGAE y art 12 b del CD).
- Obliga a suministrar información complementaria a requerimiento del cliente (art. 49 NEGAE).
...
