Rebus sic stantibus en la era Covid: grandes hitos jurisprudenciales
No se ha propiciado, como podría pensarse, la aplicación automática de la cláusula rebus sic stantibus al haber sido fuertemente criticada jurisprudencialmente

(Foto: Economist & Jurist)
Rebus sic stantibus en la era Covid: grandes hitos jurisprudenciales
No se ha propiciado, como podría pensarse, la aplicación automática de la cláusula rebus sic stantibus al haber sido fuertemente criticada jurisprudencialmente



(Foto: Economist & Jurist)
La cláusula rebus sic stantibus se encuentra, actualmente, muy en boga como consecuencia de la alteración sobrevenida de las circunstancias provocadas por el Covid-19, ya que los colectivos más afectados se han visto en la necesidad de adaptar los contratos que en su día suscribieron con unas condiciones específicas, a las excepcionales e imprevisibles circunstancias que, a causa de la pandemia, vienen padeciendo.
No puede soslayarse que, ya el Tribunal Supremo comenzó a aplicar la cláusula rebus sic stantibus –expresión latina cuyo significado se traduce en “estando así las cosas”- como consecuencia del fenómeno provocado ya en 2008 por la “burbuja inmobiliaria” y la crisis que trajo consigo, la cual se ha venido prolongando en el tiempo hasta momentos previos a la crisis financiera, laboral y social provocada por la pandemia por el Covid-19.
...
