Reglas del juego que el socio profesional debe conocer
Desde el plano tributario, la constitución de una sociedad mercantil por un profesional debe responder a razones económicas válidas

(Foto: E&J)
Reglas del juego que el socio profesional debe conocer
Desde el plano tributario, la constitución de una sociedad mercantil por un profesional debe responder a razones económicas válidas



(Foto: E&J)
Como principio general, la constitución de una sociedad mercantil es un derecho reconocido en el artículo 38 de la Constitución española, que tiene todo profesional para emprender y desarrollar su actividad empresarial. Es una opción muy recomendable desde el plano mercantil para cualquier profesional principalmente porque protege el patrimonio personal y limita la responsabilidad del socio profesional, así como facilita el acceso a la financiación de la actividad, y otorga mayores facilidades operativas.
...
