Responsabilidad de la dirección y aspectos clave en la preparación del cierre contable anual
Contar con un buen equipo financiero y contable, con experiencia y conocimiento del negocio y de las actividades de la compañía es clave

(Imagen: E&J)
Responsabilidad de la dirección y aspectos clave en la preparación del cierre contable anual
Contar con un buen equipo financiero y contable, con experiencia y conocimiento del negocio y de las actividades de la compañía es clave



(Imagen: E&J)
El cierre contable anual es una de las tareas más importantes a nivel financiero para las empresas, ya que permite tener una visión general de su desempeño financiero, convirtiéndose en una herramienta clave en la planificación y toma de decisiones.
Es un proceso estratégico que exige tiempo y conocimiento del negocio y juicio por parte de la dirección y de los administradores, pues presenta de forma agregada los resultados de la compañía, su situación financiera y patrimonial, y proyecta su valor y fortaleza para su sostenimiento a medio y largo plazo.
Formalmente, se instrumenta en las cuentas anuales. Las cuales deben formularse por los administradores en el plazo máximo de tres meses a partir del cierre anual y ser aprobadas por la Junta de General de Accionistas en el plazo máximo de seis meses desde el cierre del ejercicio.
...
