Documentos originales presentados

El caso

Supuesto de hecho.

Andalucía, 23-07-2018

La parte actora interpone una Demanda con arreglo a un contrato de compraventa de un vehículo de 2ª mano, que presentó múltiples averías desde su adquisición, y cuya documentación de kilometraje fue alterada para mostrar menos kilómetros de los reales. A pesar de las repetidas reparaciones, el coche siguió siendo inoperativo, lo que llevó a la demandante a tener que comprar otro vehículo.

La parte demandada argumenta que la mercantil demandada es simplemente un nombre comercial y no una sociedad legalmente reconocida, lo que impide su capacidad para ser parte en el proceso, formulando excepción por falta de legitimación pasiva.

En primera instancia, la Demanda fue desestimada por falta de legitimación pasiva. Tras ello la parte actora presentó recurso de apelación, que fue estimado parcialmente negando que existiera falta de legitimación de los demandados.

Objetivo. Cuestión planteada.

Que la Demanda sea desestimada íntegramente, por falta de legitimación pasiva. Recalcando que no hubo falta de conformidad en la compraventa.

La estrategia. Solución propuesta.

El objetivo es que se desestime íntegramente la Demanda, por falta de legitimación pasiva de su representado en el procedimiento, con expresa condena en costas a la parte contraria.

El procedimiento judicial

  • Orden Jurisdiccional: Civil
  • Juzgado de inicio del procedimiento: Juzgado de primera instancia e instrucción
  • Tipo de procedimiento: Juicio Verbal
  • Fecha de inicio del procedimiento: 23-07-2018

Partes

Parte demandante

Doña Faustina

Parte demandada

Automóviles Móviles

Peticiones realizadas

Demandante

Que se devuelva la cantidad principal que asciende a 3.500 euros con la adición del interés legal del dinero desde la interposición de la Demanda y un interés legal del dinero incrementado en dos puntos desde la fecha del fallo de la sentencia. Y que se le abone también, en concepto de daños y perjuicios, la cantidad de 1.981,45 euros.

Demandada

Que se desestime íntegramente la Demanda, por falta de legitimación pasiva, con expresa condena en costas a la parte contraria.

Argumentos

Demandante

Se centra en el estado defectuoso del vehículo adquirido y la alteración de la documentación del kilometraje. La demandante alega que desde la compra, el coche ha presentado múltiples averías que lo han dejado inoperativo, a pesar de llevarlo en numerosas ocasiones a reparar. Finalmente, debido a los problemas persistentes, tuvo que comprar otro vehículo. En base a estos hechos, sostiene que el concesionario incumplió el contrato al entregar un producto defectuoso y alterado (aliud pro alio), lo que justifica la resolución del contrato y la devolución del importe pagado por el vehículo, así como el reembolso de los gastos y la compensación por los perjuicios sufridos.

Demandada

El principal argumento es la falta de precisión en la identificación del destinatario de la Demanda, mostrando la falta de legitimación pasiva del demandado. Se pide la imposición de costas a la parte actora.

Normas y artículos relacionados

Documental aportada

La parte demandante en su demanda aportó los siguientes documentos:

  • Contrato de compraventa del vehículo
  • Certificado de conformidad del vehículo Se presenta como evidencia de la condición en la que se aseguró que se encontraba el vehículo en el momento de la entrega.
  • Partes de asistencia de las aseguradoras. Prueba de las averías del vehículo que requirieron asistencia en viaje.
  • Presupuesto de reparación. Detalla los problemas mecánicos del vehículo y los costos estimados para su reparación.
  • Reclamación ante Consumo de la Junta de Andalucía. Demuestra que la parte demandante ha intentado resolver el problema de manera extrajudicial.
  • Histórico de kilometraje del vehículo. Alega que el kilometraje del vehículo ha sido alterado.
  • Contrato de compraventa del nuevo vehículo. Se presenta como evidencia de la necesidad de adquirir un nuevo vehículo debido a las múltiples averías del anterior.
  • Burofax enviado al demandado. Se usa como prueba de haber notificado al demandado sobre los problemas y haber intentado resolverlos extrajudicialmente.
  • Contestación al burofax enviado por la parte demandada. Evidencia de la respuesta recibida por parte del demandado.

La parte demandada en su contestación aportó los siguientes documentos:

  • Certificado de Conformidad: como evidencia de que el vehículo estaba en condiciones normales de uso.
  • Informe del Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico: Este informe se utiliza para respaldar la información sobre el kilometraje del vehículo en el momento de la venta.
  • Factura de taller: respalda el reemplazo del motor del vehículo, que supuestamente fue dañado debido al mal uso por parte de la demandante. La factura y la instalación del nuevo motor son utilizadas para argumentar que la vendedora cumplió con su responsabilidad al reparar el vehículo.
  • Factura de montaje e intervenciones varias: Este documento respalda los costos adicionales asociados con la instalación del nuevo motor.
  • Documento de retirada de vehículo:  firmado por ambas partes y se utiliza para demostrar que la demandante aceptó el vehículo reparado con el nuevo motor.
  • Hoja de reclamaciones: muestra la fecha en que la demandante presentó formalmente una reclamación a la vendedora, lo que se utiliza para argumentar que la demandante no actuó con mala fe al presentar su reclamación.

Prueba

La parte actora, y la demandada, presentan prueba documental en el juicio.

Estructura procesal

  • Presentación de la Demanda
  • Contestación a la Demanda
  • Celebración del Juicio Verbal
  • Proposición y admisión de pruebas
  • Sentencia que desestima la Demanda

Resolución Judicial

Segunda instancia

Tipo de recurso: Recurso de apelación
Recurrente: Doña Faustina
Fecha del recurso: 24-03-2022
Tribunal: Audiencia Provincial

Prueba

No existe aportación de prueba adicional por ninguna de las partes.

Documentación

No existe aportación de documentación adicional por ninguna de las partes.

Resolución judicial del recurso

Fecha de la resolución judicial: 26-04-2024

Fallo o parte dispositiva de la resolución judicial:
Que estimando parcialmente el recurso de apelación interpuesto por la representación procesal de Dª FAUSTINA, contra la Sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, acordamos la desestimación de la excepción de falta de legitimación pasiva opuesta por la parte demandada, así como la desestimación de la demanda interpuesta con absolución a la demandada de todos los pedimentos que se le formulan, manteniéndose el resto de pronunciamientos de la Sentencia, aunque por los razonamientos de la presente resolución, y todo ello sin efectuar pronunciamiento en relación a las costas procesales de esta Alzada.

Fallo o parte dispositiva de la resolución judicial:

  • Excepción de falta de legitimación pasiva: La sentencia de primera instancia desestimó la demanda debido a que consideró que la parte demandada no tenía personalidad jurídica. La parte apelante argumentó falta de tutela judicial efectiva y error en la valoración de la prueba.
  • Recurso de apelación por falta de tutela judicial efectiva y vulneración del art. 443.3 LEC: La defensa apelante argumentó que la sentencia de primera instancia no permitió a la parte demandada presentar sus argumentos sobre la excepción de falta de legitimación pasiva. Sin embargo, la sala consideró que no hubo indefensión.
  • Recurso de apelación por error en la valoración de la prueba: La parte apelante argumentó que el demandado estaba perfectamente identificado y que la relación jurídico-procesal estaba bien constituida. Se alegó un error en la valoración de la prueba, pero la sala concluyó que la demanda no contenía pruebas suficientes para respaldar los supuestos defectos del vehículo.
  • Costas procesales: Dado que se estimó parcialmente el recurso de apelación, no se pronunció sobre las costas del mismo.

Jurisprudencia

Biblioteca

Libros

Artículos jurídicos

Casos relacionados