El fin de las moratorias hace que aumenten los impagos a las financieras

El fin de las moratorias hace que aumenten los impagos a las financieras



- Los activos totales de las entidades han caído de 60.000 millones prepandemia a 49.000 millones.
- La tasa crece hasta el 7,2% y en los dos últimos meses la omisión de los pagos aumenta un 54%.
Desde que llegara la pandemia, las medidas impuestas por el sector y el Gobierno han permitido que no se descontrolara la morosidad. Pero el hecho de que terminen las moratorias concedidas a los clientes para afrontar sus deudas crediticias hacen pensar que el número de impagos crecerá a lo largo de estos meses.
Los datos de mayo reflejan que la financiación nueva al consumo descendió un 17% en comparación con el mes de mayo de 2019. (Foto: Economist & Jurist).
Los establecimientos de préstamos al consumo, los cuales pertenecen a los bancos en mayor medida, los grandes almacenes y los fabricantes de coches, son quienes más han notado los efectos. En este sentido, el Banco de España ha dado a conocer una serie de datos en los que los activos dudosos de las financieras han aumentado un 54% en dos meses, pasado de los 2.265 millones a los 3.496 millones de euros. Así, la tendencia a la baja que mantenían desde comienzos del verano pasado ha terminado.
...
