El retraso desleal en el ejercicio de un derecho como conducta abusiva: la «Verwirkung»

El retraso desleal en el ejercicio de un derecho como conducta abusiva: la «Verwirkung»



Numerosas sentencia del TS de: 6 de julio de 1997, 2 de febrero de 1996, 13 de julio de 1995, 21 de noviembre de 1987 y 26 de noviembre de 2004 de la AP de Barcelona, amén de otras muchas de este Tribunal y de las Audiencias Provinciales han acogido y hoy continúan acogiendo para España la doctrina germánica denominada “Verwirkung”.
Esta doctrina es operativa cuando el titular de un derecho subjetivo, expedito y exigible, no lo ejecuta y tal dilación consciente en el ejercicio del derecho, unida a hechos, actos o circunstancias puede generar en el deudor obligado la confianza de que el derecho no se ejercitará.
...
