
Gestión del nuevo impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizable
El pasado 1 de enero de 2023 entró en vigor el nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, con la finalidad, según reza la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, de fomentar la prevención de la generación de residuos de envases no reutilizables e impulsar el reciclaje de los residuos de plástico, contribuyendo a la economía circular de esta materia.
A efectos de este impuesto tienen la consideración de envase todo producto destinado a prestar la función de contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, como pueden ser los vasos de plástico o los rollos de plástico para embalar y evitar roturas en el transporte de productos.
Bajo la intención de detallar las particularidades de este nuevo tributo, Economist & Jurist, de la mano de Estudio Jurídico Almagro y de Soroban Gestión, te invitan a asistir y a participar en el webinar titulado “Gestión del nuevo impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizable”.
PROGRAMA
1.- Productos y empresas afectadas:
– Fabricación
– Importación (DUA)
– Adquisición intracomunitaria
– Compras nacionales
– Tenencia irregular (existencias no declaradas)
2.- Cuestiones generales del impuesto.
3.- Mínimos exentos y supuestos excluidos.
4.- Inscripción obligatoria en el Registro Territorial.
5.- Facturación, contabilización y registro (obligaciones formales)
6.- Repercusión a clientes.
7.- Autoliquidación y pago del impuesto (mensual/trimestral). Modelo 592
8.- Posibilidad de devolución. Modelo A22
9.- Infracciones y sanciones.
10.- Representación de no residentes.
PONENTES

Ángel Rivas Pino. (Foto: Estudio Jurídico Almagro – EJA)
Ángel Rivas Pino es socio de Estudio Jurídico Almagro – EJA.
Respecto a su formación, Ángel es licenciado en Derecho y ha cursado un máster de Asesoría Jurídica de Empresa.
Sus especialidades son el Derecho mercantil y societario, Derecho fiscal, Derecho inmobiliario, Family Office e Inteligencia Corporativa.
El ponente tiene experiencia en la adquisición y venta de sociedades, fusiones y reestructuraciones societarias (principalmente en ejecución de una planificación fiscal previa), preparación de contratos y asesoramiento diario a empresas en colaboración con los departamentos jurídicos y financieros de los diferentes clientes.
Es secretario del Consejo de Administración de diversas sociedades (en los sectores de cartón ondulado, artes gráficas, nuevas tecnologías, inmobiliario, editorial, minería, etcétera) y ha participado en operaciones de salida a bolsa y en otros procesos de obtención de liquidez de diferentes inversiones.
En el área fiscal tiene experiencia en el asesoramiento a sociedades, grupos y patrimonios familiares. Además, Ángel participa diariamente en procedimientos de comprobación e inspección fiscal, con experiencia cualificada en procedimientos administrativos y judiciales de naturaleza fiscal.

Daniel de Francisco Fernández. (Foto: Estudio Jurídico Almagro – EJA)
Daniel de Francisco Fernández es socio de Estudio Jurídico Almagro – EJA.
Respecto a su formación, Daniel es licenciado en Derecho y ha cursado un máster de Asesoría Jurídica de Empresa.
Sus especialidades son el Derecho mercantil y societario, Derecho inmobiliario, Family Office y Derecho fiscal.
Su práctica profesional está centrada en el área mercantil y fiscal, con especial dedicación a materias societarias, estructuración empresarial, adquisiciones y fusiones y planificación y control patrimonial de la empresa familiar.
Ha intervenido en varias due diligence de importantes empresas del sector de la Distribución. Está también especializado en la gestión y fiscalidad de fincas ganaderas y agrícolas. Además, Daniel es experto en la gestión de empresas dedicadas al arrendamiento de viviendas y en la tramitación de todo tipo de procedimientos tributarios y administrativos.

Elena Navarro Rodríguez. (Foto: Estudio Jurídico Almagro – EJA)
Elena Navarro Rodríguez es socia de Estudio Jurídico Almagro – EJA.
Respecto a su formación, Elena superado el Grado en Derecho y en Dirección y Creación de Empresas, así como el Master de Acceso a la Abogacía, Especialidad Tributaria.
Sus especialidades son el Derecho fiscal y procedimientos tributarios.
Su experiencia profesional se centra en materia contencioso-tributaria. En particular, Elena presta asesoramiento recurrente en actuaciones de comprobación e investigación, así como en procedimientos económico-administrativos y contencioso-administrativos.

Carlos Sánchez. (Foto: Soroban Sistemas de Gestión S.L.)
Carlos Sánchez es director de Soroban Sistemas de Gestión SL.
Licenciado en Economía, el ponente es experto en materia de finanzas y consultoría.
Con más de 20 años de experiencia, Carlos se dedica a ordenar, soportar y reportar la situación de una empresa, cumplir con sus obligaciones fiscales y mercantiles, así como orientar en la mejora de los procesos administrativos y financieros.